Turismo: ingresaron 410 mil extranjeros en octubre

El ministro Matías Lammens dijo que Argentina está cerca de alcanzar los niveles de turismo internacional pre pandemia.

En octubre, según el Ministerio de Turismo y Deportes, se marcó una fuerte recuperación sobre el turismo receptivo. Argentina aumentó un 76% el ingreso de visitantes extranjeros respecto del mismo mes de 2019. Con estos valores el país se acerca a los niveles pre pandemia.

Lammens sostuvo que «el objetivo está cerca como consecuencia de la fuerte recuperación de la conectividad en los últimos meses, fruto del retorno de muchas aerolíneas, la llegada de nuevas empresas y la decidida apuesta por el turismo receptivo que está llevando adelante Aerolíneas Argentinas».

El país se encuentra entre los líderes regionales en los niveles de recuperación junto a Colombia. De acuerdo a los datos del organismo nacional, entre el 1 de enero y el 31 de octubre ingresaron 5,6 millones de visitantes no residentes al país, de los cuales 3 millones fueron turistas.

En ese sentido, en octubre «ingresaron 324,1 millones de dólares, lo que representó una recuperación del 94% con respecto al mismo período de 2019«, mientras que en lo que va del año, «el gasto acumulado por los turistas extranjeros es de 2.519 millones de dólares.

Los turistas que visitaron Argentina vienen principalmente de Uruguay, con 93.000 visitantes, seguidos de Ecuador, gracias al nuevo vuelo directo Buenos Aires-Quito, y Estados Unidos, con un 86% de aumento con respecto a octubre de 2019.

«El nivel de gasto de los turistas extranjeros ya está en cifras de prepandemia y apuntamos a tener un cierre de año con un nivel muy alto de ingreso de turistas, tanto de la región como de países más lejanos como Estados Unidos, España y Francia», dijo Lammens.

El ranking de arribo de turistas extranjeros en lo que va de 2022 está encabezado por Brasil (22,2% del total), seguido por Uruguay, 21,5%; Chile, 11,7%; Paraguay, 10,5%; Estados Unidos, 7,3%; España, 3,5%; Bolivia, 3,5%; Colombia, 2,4%; Perú, 2,4%; Francia, 1,8%; México, 1,7%; Italia, 1,5%; Alemania, 1,3%; y Venezuela, con el 1,2%.

Fuente: Télam