Tras 9 semanas de lucha, los médicos residentes porteños lograron un aumento salarial

El Gobierno de la Ciudad confirmó que llegó a un acuerdo con los gremios médicos, con quienes consensuó un salario de bolsillo mínimo de 200 mil pesos para residentes. El próximo objetivo es conseguir una salario para los concurrentes.

La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA decidió aceptar la propuesta salarial 

Tras 9 semanas de reclamos y medidas de fuerza, los trabajadores de la Asamblea de la Salud, Residentes y Concurrentes de los Hospitales de la ciudad de Buenos Aires decidieron levantar el paro que mantenían hace 21 días, luego de que se confirmara una propuesta de aumento salarial formulada por el Gobierno porteño al Comité Ejecutivo de la Asociación de Médicos Municipales (AMM).

A través de un comunicado oficial, las autoridades porteñas detallaron: “Al 15% ya acordado para el mes de noviembre, se suma ahora un 5% más, totalizando un 20% para dicho mes. De igual manera, para el mes de diciembre, al 5% ya acordado con anterioridad, se agrega ahora un 7%, lo que representa un total de 12% de incremento para ese mes. En lo que respecta a la cuestión salarial de los residentes, este acuerdo alcanzado garantiza una mejora para que, a partir del mes de noviembre, los residentes de primer año perciban un ingreso de $200 mil pesos netos”.

La jefa de residentes del Hospital Santojanni, Belén Díaz, explicó a Télam que «se levanta el paro pero permanecemos en estado de alerta», más allá de que aún no se encuentran disponibles las actas paritarias. «Esto se acerca bastante a lo que pedíamos», opinó Díaz, y comentó que el acuerdo incluiría «una nueva revisión salarial en el mes de enero 2023».

Por el momento el acuerdo planteado por las autoridades porteñas solo comprendería a los residentes. Ahora hay que “seguir apoyando la negociación respecto a los concurrentes”, quienes no integran ninguna categoría del acuerdo logrado. Actualmente, ellos realizan sus tareas sin cobrar absolutamente nada. Por eso, desde el gobierno se comprometieron a generar una reunión el próximo miércoles 23, para discutir esa situación.

Otro logro importante que se obtuvo en la reunión fue que «se logró el compromiso escrito para que el Gobierno de la Ciudad no pueda efectuar sanciones ni descuentos por los 21 días de paro», agregó Díaz.

Con organización y lucha, consiguieron que uno de los puntos centrales del acuerdo sea que las suplencias de Guardia reciban un «aumento del 99% anual» al igual que los suplementos «Plus de guardia, Conducción, Extensión horaria, Recertificación de especialidad, Plan Pediatra en Casa, Gastos de Consultorio, Plus de Guardias sábado, domingos y feriados».

Continuarán movilizando por otros, porque demostraron que ese es el camino para la conquista de sus derechos: el de la resistencia y la solidaridad. Los próximos serán los concurrentes.