The Washington Post corrigió su artículo sobre la ausencia de afroamericanos en la Selección

Tras la publicación de una nota que generó polémica sobre la historia afrodescendiente en Argentina, el diario norteamericano anunció una corrección por datos inexactos, aunque la autora defendió su análisis.

The Washington Post publicó un artículo titulado “¿Por qué Argentina no tiene más jugadores negros en la Copa del Mundo?” que levantó polémicas por su análisis sobre la población afrodescendiente en el país, basándose en el grupo de la Selección Argentina. El análisis fue escrito por Erika Denise Edwards, una profesora asociada de la Universidad en Texas quien pasó 20 años en el país. El diario norteamericano hizo una corrección ya que los datos de la población que toma la investigadora del censo no eran correctos, aunque la autora defendió su artículo de opinión.

«La idea de Argentina como una nación blanca no solo es inexacta, sino que habla claramente de una historia más larga de borrado negro en el corazón de la autodefinición del país», explica Edwards en la nota que busca romper con los «mitos que supuestamente explican la ausencia de argentinos negros”.

The Washington Post hizo una corrección y explicó que “este artículo señaló que aproximadamente el uno por ciento de la población argentina era negra según un censo publicado por el gobierno en 2010. Si bien la cantidad de personas negras citadas era precisa, el porcentaje en realidad era mucho menos del uno por ciento y el artículo se modificó para indicarlo”. Con la modificación se revela que la población afroamericana representaría un 0,3% de los argentinos.

La autora respondió las críticas sobre su artículo en declaraciones con Fox News Digital y aseguró que las reacciones a la nota fueron mayormente positivas. “Muchas personas, y especialmente los argentinos, están emocionados de finalmente tener una conversación sobre la raza en Argentina. Si bien es difícil para algunos, esta conversación es necesaria para tener en cuenta el pasado. No hay nada de lo que dije que sea fácticamente incorrecto”, argumentó.

«Es posible que a algunos no les haya gustado centrarse en la raza, pero las preguntas sobre la percepción de la blancura de Argentina y la falta de diversidad tienen mucho que ver con su cultura e historia”, agregó Edwards.

La nota hace un repaso de las lógicas del mestizaje, opresión de las mujeres negras y una tendencia “europeizante” en la política y cultura argentina desde épocas coloniales. La autora se apoya en registros de censos que hablan de un diezmo de la población negra por su participación en guerras. Incluso evoca el libro “Facundo: civilización y barbarie” de Domingo Sarmiento y las políticas migratorias desde 1850.

Si bien la corrección del Washington Post solo es en referencia a la cifras exactas del censo del 2010, la autora no explica su decisión de análisis racial a partir de los once jugadores de la Selección Argentina, sino que hace foco en la oportunidad de repasar cómo está compuesto el panorama étnico del país.