El Senado aprobó las nuevas designaciones en la Magistratura

Se avaló el decreto que designa como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y al radical Eduardo Vischi.

Foto: Prensa Senado.

El decreto de designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura, que iniciarán sus mandatos la semana que viene, fue aprobado hoy en el Senado. Juntos por el Cambio, en desacuerdo con los nombramientos, decidió no bajar al recinto. Como gesto de rechazo al debate, los senadores del bloque opositor dejaron textos de la Constitución Nacional sobre sus bancas. 

Se trata del decreto parlamentario 86/22, el cual designa como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y al radical Eduardo Vischi y se dio a conocer el martes. La sesión fue presidida por Claudia Ledesma Abdala de Zamora, presidenta provisional del Senado.

Los senadores del oficialismo cuestionaron la ausencia de la oposición en el recinto y fueron contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia por el fallo del 8 de noviembre, que rechazó la primera designación de Doñate en el Consejo, y consideró que tal designación le correspondía al senador del PRO, Luis Juez. 

El interbloque de Juntos por el Cambio convocó a una conferencia de prensa paralela a la sesión en el Salón de las Provincias. Ahí dieron a conocer sus fundamentos para no bajar al recinto y anunciaron que irán a la Justicia para volver a reclamar un lugar en el Consejo de la Magistratura. 

Foto: Prensa Senado.

Alfredo Cornejo, el jefe del bloque de JxC, dijo que la actitud del oficialismo era «un gesto muy fuerte de violación flagrante a la Ley del Consejo de la Magistratura y de desobediencia a la Corte».

Los senadores de la oposición acusaron al Frente de Todos de legislar “de espaldas a las necesidades acuciantes de la sociedad» y calificaron la decisión de designar tres representantes del bloque oficialista  como un «nuevo atropello por parte de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, contra el orden institucional del país».