El titular de Anses, Mariano de los Heros, afirmó que no es cierto que se haya ajustado más a las jubilaciones, pero los datos lo contradicen.
Tras el veto al aumento jubilatorio y la decisión de no actualizar el bono de 70 mil pesos para las jubilaciones mínimas, el titular de Anses, Mariano de los Heros, afirmó que “es una sensación” la percepción de que la motosierra afectó más a las jubilaciones. Para el funcionario “hay una responsabilidad social y una sensibilidad del Gobierno que se expresa en los números”.
¿A qué se refiere? Para el funcionario, la realidad no tiene “nada que ver con eso (la motosierra)” ya que el gasto de Anses representa el 45% del total del gasto del Presupuesto 2025. Pero su afirmación resuena porque habla de un presupuesto que no se está ejecutando y porque incluyó los aumentos en la Asignación Universal por Hijo y en la Tarjeta Alimentar, programas que los jubilados no cobran.
Si bien hay un informe de la consultora Analytica que comprueba que el gasto en jubilaciones y pensiones cayó un 26% en los primeros siete meses de este año comparado con el anterior en términos reales, el Gobierno, al parecer, tiene otros números. Según el titular de Anses, este año las jubilaciones terminarán con un incremento real del 11%.
El Congreso avaló el veto presidencial al aumento jubilatorio e incluso festejó con un asado el rechazo. Si bien dijeron que el bono de 70 mil pesos se va a mantener para las jubilaciones mínimas, aunque licuado por la inflación porque desde marzo que no se actualiza su valor, afirmaron que “lo ideal” es que el próximo aumento venga “del crecimiento genuino de la economía”.
Pero a la motosierra le queda energía: De los Heros expresó su posición respecto a que debe ser discutida una reforma previsional que considere muchas variables, entre ellas la edad de jubilación que hoy se encuentra en 60 para las mujeres y en 65 para los hombres.