Salud volvió a recomendar el uso de barbijo en espacios cerrados y en el transporte

En la última semana aumentaron un 115% los contagios. El Gobierno recomienda usar tapabocas, ventilar ambientes y no acudir a actividades en caso de presentar síntomas.

En la última semana se registraron más del doble de casos de coronavirus que la semana anterior. Por eso, el Ministerio de Salud recomendó volver a utilizar barbijos en lugares cerrados y transporte público, asegurar la ventilación de los ambientes, lavarse las manos con frecuencia y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos en caso de presentar síntomas.

Según informó a cartera sanitaria, este domingo se reportaron 7 muertes por coronavirus y 27.119 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 115% más de casos que el domingo pasado (12.609).

Más del 85% de estos casos fueron notificados en la región del AMBA, aunque se registró un aumento de casos en todas las jurisdicciones del país.

El Ministerio de Salud informó que son 248 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, de 41,3% para todas las patologías.

Desde el inicio de la pandemia, la cantidad de fallecidos por covid en el país asciende a 130.041 y el número de contagiados es de 9.766.975.

Qué hacer si se presentan síntomas

Sólo corresponde testearse a aquellas personas que presenten síntomas y sean mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables.

Las personas que no pertenezcan a ninguno de estos grupos y tengan síntomas leves no deben testearse, pero sí tomar las mismas precauciones que se toman con todas las enfermedades respiratorias: no acudir a actividades laborales durante al menos 5 días, o hasta 24 horas después de que desaparezcan los síntomas.

Sí se recomienda extremar cuidados durante 10 días luego de terminar el reposo. Esto implica usar adecuadamente el barbijo, no quitárselo, ventilar bien los ambientes y lavarse las manos de manera frecuente.

Quienes sean contacto estrecho no necesitan aislarse ni testearse, pero deben estar atentos a la aparición de síntomas y seguir las indicaciones correspondientes a su edad y condición en caso de que se presenten.