Repercusiones de la condena a CFK: el peronismo salió a defenderla y la oposición celebra

Todas las fuerzas políticas, dirigentes y funcionarios se pronunciaron tras la condena a la vicepresidenta.

Este martes se dio a conocer la condena contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que le impone 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si bien queda recorrer aún un largo camino de apelaciones, se sintió el impacto en la política argentina y todas las fuerzas se expresaron.

Desde el Frente de Todos y el peronismo en pleno, a pesar de las diferencias internas, no hubo titubeos para defender a su mayor representante.

El ministro de Economía, Sergio Massa, expresó su solidaridad con la Vicepresidenta, y dijo que «es un fallo insostenible (…) en busca de impacto político y con enorme precariedad jurídica».

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, expresó su apoyo incondicional en un tuit en el que afirma que «todo un pueblo te defiende, la verdad está de tu lado y la historia te respalda» y, desde su punto de vista, van en su contra «por lo que hizo bien, por darle una vida mejor a millones de argentinos y argentinas».

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad, responsabilizó de la maniobra a «una derecha berreta que goza descaradamente de impunidad» y respaldó a la expresidenta diciendo que «la estatura de CFK es insuperable por estos pigmeos de la política que dan asco». Cerró su tuit con un llamado «a bancarla».

El ministerio de Justicia sacó un comunicado en el que sostiene que la condena constituye un ataque al proceso democrático. «La sentencia dictada en su contra busca cercenar los derechos políticos de la vicepresidenta y del electorado, como otra muestra más del funcionamiento del lawfare en Argentina», afirman.

Por parte de las mujeres ministras, Ayelén Mazzina y Victoria Tolosa Paz también expresaron su solidaridad con Cristina. La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades dijo que «el hostigamiento judicial contra CFK evidencia que a nuestros jueces no les importa la democracia» y resaltó el componente machista de la sentencia al afirma que no es casual que sea contra una mujer.

En tanto, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, tuiteó que “los peronistas ya conocimos la proscripción y la derrotaremos una vez más”, haciendo referencia a los 18 años de proscripción que vivió el Partido Justicialista tras el golpe de Estado de 1955.

La Liga de Gobernadores difundió un comunicado, que alcanzó mayor visibilidad cuando Axel Kicillof lo hace circular, en el que expresan que lo ocurrido quedará registrado históricamente como «uno de los agravios más grandes al sistema democrático», y que de lo que se trató en realidad fue de un «show mediático y judicial que se dio además en un contexto de palmaria y escandalosa promiscuidad entre fiscales y jueces intervinientes».

Desde La Cámpora, Andrés Larroque y Mayra Mendoza salieron a defenderla. Mientras el «Cuervo» afirmó que «hagan lo que hagan el pueblo la ama» y que con lo sucedido «liquidaron la Justicia», la intendenta de Quilmes sostuvo que «no es justicia, es venganza». Por otro lado, las organizaciones sociales como el Movimiento Evita y el Frente Patria Grande también expresaron un enérgico repudio a la condena, junto al Partido Justicialista provincial.

Por el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman dijo que «la condena ratifica que es una causa manipulada» y la decisión de inhabilitarla a ejercer cargos públicos muestra que los jueces «se reservan la facultad de decidir, más allá de cuándo se aplique, quién es candidatx». Si bien asegura que «la corrupción en su gobierno (como en de Macri) existió», este fallo «no busca hacer justicia».

Celebraciones en Juntos por el Cambio y el liberalismo

Referentes opositores expresaron su apoyo en redes sociales a la decisión de la Justicia de condenar a Cristina Kirchner por defraudación al Estado en la causa Vialidad. En un comunicado, Juntos por el Cambio describió el fallo como “histórico” y como “otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública”. A su vez, criticaron las expresiones de apoyo del oficialismo asegurando que «son inaceptables en un país democrático y republicano»

En su cuenta de Twitter, Horacio Rodríguez Larreta compartió el comunicado acompañado del lema “Era impunidad o justicia y se hizo justicia”. Allí sostuvo que el fallo “abre la puerta de una Argentina posible: la de la Justicia, la del respeto a las instituciones y a los valores democráticos. Estamos frente a la oportunidad de un cambio de época”. “Es un alivio saber que el fin de la impunidad en nuestro país es posible», resaltó.

Desde el PRO, además, Patricia Bullrich alertó: “Será Justicia cuando Cristina Kirchner devuelva toda la plata que robó y vaya presa por los delitos cometidos. Mientras, seguiremos atentos y sin bajar la guardia. El kirchnerismo no puede ser subestimado. Su capacidad de daño no tiene límites. ¡Defenderemos a nuestra Patria de estos ladrones!”. Mientras que María Eugenia Vidal manifestó, luego del descargo de la Vicepresidenta, que «Ni Macri, ni Lewis, ni Magnetto, ni los jueces, ni los fiscales. Basta de inventar culpables. Usted fue condenada por el robo de más de 84 mil millones”.

Por parte de la UCR, Mario Negri, presidente del bloque en Diputados, agregó que no hay que entrar en la lógica K que busca el caos y la anarquía. La justicia no se dirime en las calles sino en los tribunales». Además, atacó el argumento oficialista de la proscripción porque «esta sentencia no está firme, queda mucho camino por recorrer» y que Argentina será más justa «cuando los corruptos teman a la Ley». Facundo Manes también se sumó y dijo que hay una infección en todas las instituciones del Estado y que «tener una vicepresidenta condenada por un tribunal oral, con mucha evidencia en su contra, forma parte de ese cuadro», pero que «la infección no se termina con una condena».

Martín Losteau apuntó que es una novedad que una Vicepresidenta sea condenada mientras está en el poder, lo que constituye «una buena noticia para nuestra democracia» y «el camino que necesitamos para recuperar la confianza en la Justicia y terminar con la impunidad».

Por el lado del Liberalismo, Javier Milei resaltó que se trató de “un día histórico para la Argentina” porque “estamos frente al final del kirchnerismo», lo cual significa para él que «van a tener que dejar de asustar a la gente con el cuco porque el cuco no existe más y vamos a tener que empezar a discutir ideas”. «Es un día que nos llena de esperanza, porque que se termine de una vez por todas esta manipulación”, cerró. Jose Luis Espert, solo tuiteó una escueta oración en la que se dirige a CFK y le dice «es oficial, sos chorra».