Una carta digital reunió el repudio de referentes culturales contra el máximo tribunal «para que no vulneren los principios del federalismo, de la división de poderes y de la vida democrática”.
Referentes y representantes de distintos ámbitos culturales e intelectuales rechazaron este domingo el fallo de la Corte Suprema por el aumento al 2,9% de impuestos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires, a través de un documento digital. En la carta llamaron a “la reflexión” de los miembros del máximo tribunal, presidido por Horacio Rosatti, “para que no se vulneren los principios del federalismo, de la división de poderes y de la vida democrática con fallos y decisiones alejadas de la independencia judicial y teñidas de un fuerte tinte político”.
En el documento destacan que “coinciden con el gobernador Axel Kiciloff al señalar el carácter arbitrario de la resolución de la Corte y su calificativo: inmundicia”.
El miércoles pasado los cuatro integrantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, dispusieron que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables.
La carta recuerda que “una de las primeras decisiones del ex presidente Mauricio Macri fue la de reasignar al distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por medio de un decreto, partidas de la coparticipación federal pertenecientes al conjunto de la Nación”.
Además agrega que “los motivos fueron estrictamente políticos y aquel decreto presidencial vulneraba la Ley de Coparticipación Federal y le asignaba más recursos aún al distrito más rico y poderoso del país en detrimento del resto de las provincias”. En ese sentido el documento reafirma la medida del Gobierno Nacional de Alberto Fernández de retrotraer la situación “devolviéndole a las provincias los recursos que por ley les corresponden”.
En cuanto a la decisión del fallo del máximo tribunal la carta expresa que “desconoce que la coparticipación sólo puede acordarse por Ley y con la aprobación de todas las provincias; le otorga a CABA un carácter legal que esta no tiene (el de Provincia); se atribuye –la CSJN- potestades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo (la coparticipación se establece por Ley) y, finalmente, desconoce que de restituirse los recursos que pertenecen genuinamente a las provincias y sus pueblos se vulnera y afecta el principio federal y se afectan las condiciones de vida de millones de habitantes del suelo argentino”.
En el documento de Google, que continúa abierto para quienes quieran sumarse al rechazo, aparecen algunas figuras destacadas de la cultura nacional como Teresa Parodi, Ricardo Forster, Rosa Bru, Jorge Aleman, Eduardo Rinesi, Alejandro Apo, Roberto Salvarezza, Cristina Banegas, Liliana Herrero y Rita Cortese.
Con información de Télam.