La movilización será a las 14 de Avenida de Mayo y 9 de Julio al Congreso, con la consigna “No somos descartables. Ni palos ni represión, para les pibis Salud, Trabajo y Educación”.
Organizaciones sociales de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el Frente Popular Darío Santillán y organismos Derechos Humanos, junto a Madres de casos de gatillo fácil, convocan a marchar desde las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso en el marco de la 6ta Marcha de la Gorra de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “No somos descartables. Ni palos ni represión, para les pibis Salud, Trabajo y Educación”.
Si bien es la sexta edición de la movilización en CABA, la Marcha de la Gorra se realiza desde el 2007 en diferentes puntos del país. Hoy también se desarrolla la 16° manifestación en Córdoba, y el miércoles 16 fue la 1° en la provincia de Neuquén.
En la convocatoria de la marcha porteña, la organización destacó que “la inseguridad no somos nosotres, ni los barrios. Inseguridad es no tener la panza llena, la falta de salud, educación, cultura y deporte. Inseguridad es la policía y las instituciones reprimiendo en las canchas, en los barrios, que vulneran nuestros derechos día a día en los barrios, los hospitales, las cárceles”.
“Todos los años y todos los días, las organizaciones sociales venimos trabajando en los territorios y viendo cómo, con el avance policial, la vida de nuestros pibes y nuestras pibas cada vez corre más peligro. En todo sentido, desde la estigmatización a las detenciones arbitrarias. Vemos que nuestros pibes y nuestras pibas no tienen una política de reinserción en términos de una proyección de vida. Hay muchos pibes que están en la barriada, tienen 17 años, son menores y son padres de familia y no hay una política que contemple y acompañe estos procesos”, dijo a Datta Alejandro Valenzuela, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Vientos de Libertad.
Valenzuela explicó que el MTE viene “desarrollando espacios productivos, espacios de acompañamiento” para las juventudes de los barrios populares, pero la organización entiende que el problema es estructural y que hay que resolverlo con “una política concreta”.
“Las organizaciones sociales Vientos de Libertad han desarrollado casas convivenciales para pibes que estaban pasando un proceso en el consumo. Pensar un acompañamiento para la vida de nuestras pibas y de nuestros pibes es importante. Hoy, decimos una vez más basta de represión, basta de criminalización. Necesitamos garantizar una política que contemple a nuestras juventudes, a nuestras niñeces, que están en los barrios”, destacó en diálogo con este medio.
Agregó que “hoy es muy difícil, en el contexto en el que estamos, pensar un acompañamiento sin recursos” y reafirmó: “nosotros queremos que nuestros pibes puedan tener una vida digna. Estamos cansados de que los pibes mueran en las manos del narcotráfico, del narcomenudeo, entendiendo que hay una narcroestructura que viene de la complicidad de las fuerzas de seguridad.”
Por último, Valenzuela ratificó las consignas de la movilización: “hoy nos parece importante levantar la bandera: no somos descartables, necesitamos políticas de inclusión y que se escuchen las voces de tantos pibes y tantas pibas que viven en nuestros barrios populares”.
“Por eso salimos a las calles a romper con el estigma social y cultural de que ‘la juventud está perdida’. Por eso gritamos bien fuerte ¡Basta de persecución y detenciones arbitrarias! ¡Ningún pibx nace chorrx! No somos descartables Ni palos ni represión, para les pibis Salud, Trabajo y Educación!”, cierra la convocatoria, resaltando las consignas de la marcha, que año a año convoca cientos de jóvenes.