Proyectan que la inflación de diciembre estará “en línea” con la de noviembre

Según Economía, se ubicaría en niveles similares al 4,9% del mes pasado. El acumulado inflacionario del año, en tanto, rondaría el 95%.

La inflación de diciembre se ubicaría en niveles similares a los de noviembre pasado, cuando marcó una suba de precios del 4,9%, según las proyecciones que manejan en el Ministerio de Economía.

De esta forma, la inflación acumulada en los últimos doce meses se ubicaría en torno al 95%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto informar el jueves 12 de enero la evolución registrada por el Índice de Precios al Consumidor en diciembre y el acumulado de 2022.

Desde el Gobierno se mostraron confiados en que la estrategia “para hacer descender la inflación en escalones de 75 días de estabilización a la baja», hasta llevarla al 4% mensual en marzo-abril, está dando sus frutos.

Con ese objetivo en la mira se dio nuevo impulso en noviembre pasado al programa Precios Justos, mediante un acuerdo con el sector privado para fijar los precios de alrededor de 2000 productos durante cuatro meses.

Además, para aquellos bienes que no forman parte del programa, se fijo un tope del 4% de suba mensual, como es el caso de los combustibles, que también es parte de los esfuerzos por alcanzar el cometido en caso de que las proyecciones sean certeras.

Si se cumplen, la inflación de 2022 se ubicaría en torno al 95%, número de dos dígitos que también era uno de los objetivos fijados por el Sergio Massa, el ministro de Economía.

A principios del corriente año, el ex ministro de Economía Martín Guzmán, había pronosticado que la inflación de 2022 sería del 48%, cuando cerró el acuerdo con el FMI, apenas unos días antes de que comenzará la invasión de Rusia a Ucrania, conflicto que presionó esencialmente sobre los precios del sector energético.

Con información de Télam.