«Aerolíneas Argentinas, sujeta a privatización»

Acostumbrado al instrumento de los decretos, el Presidente firmará uno para facilitar el proceso de privatización de la empresa, pese a haber sido uno de los puntos eliminados por el Congreso de la Ley Bases.

El Congreso le dijo que no y la quitó de la lista de empresas privatizables de la Ley Bases, pero el presidente Javier Milei igual avanzará sobre Aerolíneas Argentinas. El jefe de Estado firmará un decreto para facilitar el proceso de privatización de la empresa, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni. La decisión llegó luego de que desde la administración libertaria anunciaran negociaciones con compañías de países limítrofes con el objetivo de concesionar los vuelos de cabotaje de la compañía.

“El Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado”, sostuvo el funcionario en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. De esta forma, una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial, deberá pasar por el Congreso de la Nación para que lo trate en el corto plazo.

La medida se da en el marco del enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos de la compañía que desde hace algunas semanas realizan paros en reclamo por un mejora en la negociación paritaria, además de posicionarse en contra de la privatización. Según Adorni, las transferencias de recursos públicos para solucionar “el déficit crónico” que arrastra la compañía “ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal”.

Por eso trabajan en la transferencia al sector privado, deseo que persiguen desde el inicio de la gestión pero que el Poder Legislativo ha impedido ya que muchas de las rutas que realiza la aerolínea no son consideradas “competitivas”, por lo que muchas ciudades se quedarían sin conexión impactando de sobremanera en sus economías locales y en sus habitantes.

Para la administración libertaria, la medida “pretende que Aerolíneas Argentinas opere bajo criterios de eficiencia comercial y generar un ámbito de competencia en igualdad de condiciones, profundizando la libertad de los mercados, sin que esto implique la pérdida de soberanía nacional”. De todos modos y al margen del decreto, el Gobierno también vuelve a la carga en el Congreso para lograr su privatización a partir de una iniciativa presentada por el diputado del PRO, Hernán Lombardi.