Primera edición de los Premios Cóndor de Plata a las Series: la lista de los ganadores

«Santa Evita», «Iosi, el espía arrepentido» y «Porno y helado» fueron las series que más premios se llevaron en la premiación.

Ayer se realizó la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series, producida por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA), a las producciones nacionales con calidad cinematográfica que estrenaron en plataformas de streaming o televisión. Santa Evita, que alzó 9 premios, Iosi, el espía arrepentido, que se llevó 6, y Porno y Helado, con 4 premios, fueron las producciones del 2021/2022 más premiadas de la noche. 

La premiación tuvo lugar en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), y el Premio del Público BA Audiovisual lo ganó El marginal. La serie El Reino, de Marcelo Piñeiro y Claudia Piñeiro, consiguió tres galardones, y Maradona: Sueño Bendito se quedó con dos. Peter Lanzani fue el nexo entre ambas series al ganar el premio a Mejor Actor de Reparto por su trabajo en las dos producciones. 

Mi amigo Hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora, se llevaron el premio a mejor serie corta. En tanto, Bilardo, el doctor del fútbol, ganó a mejor serie documental. 

Entre hombres, la serie de HBO, ganó el Cóndor de Plata al diseño de sonido compartido con Iosi, el espía arrepentido.

Natalia Oreiro fue la ganadora a Mejor Actriz Protagonista en Drama por Santa Evita y, en su discurso, la actriz uruguaya agradeció a la directora de casting María Laura Berch, a la coach vocal Mariana García Guerreiro, a su marido, Ricardo Mollo, y a la misma Evita.

Entre tanto, Gustavo Bassani ganó el premio a Mejor Actor Protagonista en Drama por Iosi, el espía arrepentido, y Sofía Morandi y Martín Piroyanski ganaron el galardón a Mejor Actriz y Mejor Actor en Comedia, respectivamente, por Porno y helado

La lista completa de los ganadores:

  • Mejor miniserie o serie limitada: Santa Evita (Star+)
  • Mejor serie dramática: Iosi, el espía arrepentido, creada por Daniel Burman (Prime Video)
  • Mejor serie de comedia: Porno y helado, creada por Martín Piroyansky (Prime Video)
  • Mejor serie documental: Bilardo, el doctor del fútbol, de Ariel Rotter (HBO Max)
  • Mejor serie corta: Mi amigo hormiga, creada por Diego Sebastián Oria (Flow) y Victoria. Psicóloga vengadora, creada por Leo Damario (Prime Video)
  • Mejor dirección: Alejandro Maci y Rodrigo García por Santa Evita
  • Mejor actor protagonista en drama: Gustavo Bassani por Iosi, el espía arrepentido
  • Mejor actriz protagonista en drama: Natalia Oreiro por Santa Evita
  • Mejor actriz protagonista en comedia: Sofía Morandi por Porno y helado
  • Mejor actor protagonista en comedia: Martín Piroyansky por Porno y helado
  • Mejor actor de reparto: Peter Lanzani por El Reino y Maradona: Sueño bendito
  • Mejor actriz de reparto: Rita Cortese por Maradona: Sueño bendito
  • Revelación femenina: Minerva Casero por Iosi. El espía arrepentido
  • Revelación masculina: Ignacio Saralegui por Porno y helado
  • Mejor guion original: Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro por El reino
  • Mejor guion adaptado: Sebastián Borensztein, Natacha Caravia, Andrés Gelós, Sergio Dubcovsky y Daniel Burman por Iosi, el espía arrepentido, basado en “Iosi, el espía arrepentido: la confesión del policía federal infiltrado en la comunidad judía” de Horacio Lutzky y Miriam Lewin
  • Mejor dirección de fotografía: Félix Monti por Santa Evita
  • Mejor montaje: Rosario Suárez y Ana Remón por Santa Evita
  • Mejor diseño de sonido: Leandro de Loredo por Entre hombres y Jesica Suárez por Iosi, el espía arrepentido
  • Mejor música original: Federico Jusid por Iosi, el espía arrepentido y Santa Evita
  • Mejor canción original: “Sobre mi tumba” de Cazzu y Nico Cotton. Interpretada por Cazzu para El reino
  • Mejor diseño de vestuario: Beatriz Di Benedetto por Santa Evita
  • Mejor dirección de arte: Mercedes Alfonsín por Santa Evita
  • Mejor maquillaje y peluquería: Clarisa Reynoso por Santa Evita
  • Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación: Contar
  • Premio BA Audiovisual: El marginal