Prepagas más económicas: en qué consisten los nuevos planes

La existencia de nuevas opciones fue dispuesta por el Ministerio de Salud. Dichas coberturas deberán ser de un 25 por ciento menos que las actuales.

Las prepagas se verán obligadas a ofrecer planes de cobertura a un precio de un 25 por ciento menos de los planes clásicos de su cartera. Dichas coberturas incluirán copagos, y buscan permitirle el acceso a un plan más económico a quienes tienen menor uso de las prestaciones.  

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud a través del decreto 743, publicado el 6 de noviembre de 2022 en el Boletín Oficial. La misma entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023. En cuanto a los copagos, serán para prestaciones de primer y segundo nivel de atención, como psicología, kinesiología, tomografías y resonancias.

De acuerdo con el decreto, las entidades podrán cobrar copagos o coseguros únicamente por las siguientes prestaciones de primer y segundo nivel de atención: 

  • Prestaciones de primer nivel: Consultas médicas; Psicología; Prácticas de Laboratorio; Pruebas Diagnóstico-Terapéuticas; Prácticas Kinesio Fisiatras; Prácticas de Fonoaudiología/Foniatría; Atención domiciliaria (códigos verde y amarillo); y Odontología.
  • Prestaciones de segundo nivel: Tomografía Axial Computarizada (TAC); Resonancia Magnética Nuclear (RMN); Radio Inmuno Ensayo (RIE); Laboratorio biomolecular, genético; Medicina nuclear; Estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste; Prácticas endoscópicas diagnóstico/terapéuticas, excluyendo aquellas neuroquirúrgicas y cardiovasculares, en todas sus modalidades, sean centrales o periféricas.

Quedan exceptuados del cobro de copagos personas gestantes, niñas y niños hasta los 3 años de edad, personas con discapacidad, pacientes oncológicos, personas con trasplantes.

Las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) deberán presentar con antelación los planes con los copagos ofrecidos y los cuadros tarifarios, junto con el detalle de los valores de copago para cada prestación. Los coseguros no podrán ser aplicados hasta que cuenten con el visto bueno de la Superintendencia de Servicios de Salud.