Anunciaron un paro total de actividades en todas las altas casas de estudio nacionales y una nueva movilización masiva.
Las universidades nacionales van al paro total de actividades y convocan a una nueva marcha masiva, con la expectativa de que se emule la gran movilización de abril pasado, en reclamo por el inminente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitaria aprobada por el Congreso. Las fechas elegidas son el jueves 26 de septiembre para el paro, y el miércoles 2 de octubre para la marcha.
La Federación Universitaria Argentina, junto a rectores y docentes, decidieron nuevas medidas de fuerza luego de que Javier Milei confirmara que impondrá el veto total sobre la actualización de las partidas que votó el Congreso la semana pasada. Además, se reclamará porque el Presupuesto 2025 presentado por el Presidente asigna poco más de la mitad de lo necesario para funcionar, según diagnostica el Consejo Interuniversitario Nacional.
El texto que vetará Milei obliga a recomponer desde enero hasta septiembre de este año las partidas de asistencia financiera universitaria y de los hospitales públicos dependientes de acuerdo a la variación anual de la inflación de 2023. Además, ordena la actualización del presupuesto para las actividades de ciencia, técnica y extensión, y del desarrollo de la educación superior. El proyecto aprobado por el Congreso implica un gasto de 0,14% del PBI.
También el texto aprobado asegura la actualización de esos gastos hasta diciembre de forma bimestral, junto con los salarios de los docentes y no docentes del sistema universitario nacional, también de acuerdo al índice de la inflación del Indec. Esto esa sí porque, según el Consejo Superior de la UBA, los salarios han perdido, en promedio, entre un 35% y un 55% de su poder adquisitivo en los últimos ocho meses.