Organizaciones sociales se movilizaron contra el recorte en los programas de trabajo

La UTEP convocó a marchar en todo el país, y a una asamblea este viernes en el Puente Pueyrredón para definir un plan de lucha, mientras crece la tensión con el gobierno nacional.

En el marco de fuertes tensiones entre el Gobierno y las organizaciones sociales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular convocó a una movilización en todo el país «para exigir que dejen de recortar en los programas de trabajo de la economía popular», y a una asamblea general en Puente Pueyrredón para «definir el plan de lucha».

«Una vez más, cuando las cosas no van bien, vuelven a cargar contra los últimos y las últimas de la fila con criterios burocráticos insólitos y falaces. Pareciera que no les tiembla el pulso para sacarle la comida de la mesa a las familias que más lo necesitan en un contexto crítico de fin de año», sostuvo la UTEP en la publicación.

Además, advirtió que las acciones del Estado vulneran las conquistas que el movimiento de trabajadores excluidos logró durante el ciclo neoliberal de la gestión macrista. «Hace años y con muchísima lucha conquistamos derechos para los y las que inventamos trabajo cuando el mercado laboral nos expulsó, esas reivindicaciones arrancadas en un gobierno neoliberal, son puestas en duda en este contexto complicado donde se debería defender a los y las que más lo necesitan», afirmaron los y las trabajadoras de la economía popular.

Al cierre del comunicado, la UTEP, que se declaró en estado de alerta y movilización hace una semana, exigió que el Estado «vaya a buscar a los que se la fugaron».

«Fíjense quienes son los que ganan siempre, los que especulan con su riqueza, siempre vamos a acompañar las medidas que apunten a la justicia social, pero la persecución y el ajuste a los y las de abajo, que la pelean todos los días, no lo vamos a permitir», concluye el comunicado.

Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP, apuntó contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. «Estigmatiza y ajusta a los y las trabajadoras de la economía popular. Quieren dar de baja a beneficiarios del Potenciar Trabajo, ajustar el salario social complementario que está estipulado que sea la mitad del salario mínimo y estigmatizan el laburo de la Economía Popular ¿En serio creen que el problema son el millon de personas que cobran un potenciar trabajo? El problema son los millones de personas que aun hoy viven en la indigencia en Argentina», señaló Sánchez.

El cruce entre Grabois y Victoria Tolosa Paz

El dirigente social cuestionó la solicitud de la ministra de Desarrollo de cruzar datos con ANSES para detectar irregularidades en la lista de beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo. Afirmó que «sacarle al que cobra dos salarios mínimo vital y móvil ese ingreso es destruir lo que se pudo construir con el programa, que es gente que tenga un trabajo digno» y que «es una canallada que va en contra de cualquier principio de la doctrina peronista, de la justicia social, de la más mínima sensibilidad humana».

Además, Grabois advirtió que el «salario social complementario» es el concepto con el que se hizo el programa en cuestión y que quitarle el ingreso a la gente es «equivalente a expulsarla del trabajo o sacarle su ingreso y es un abuso flagrante de autoridad».

Al aire por el canal A24, el dirigente del Frente Patria Grande exigió a los funcionarios que «miren sus propios privilegios» y sostuvo que «los laburantes se van a defender».