A los 77 años, la cantante que fundó el movimiento tropicalista junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil y María Bethânia, falleció este miércoles por la mañana.
Gal Costa, una de las voces más importantes de la música popular brasileña, murió el hoy por la mañana. La noticia fue confirmada por su equipo de prensa, aunque no se especificó la causa de su fallecimiento.
La última noticia sobre la cantante difundida en medios brasileños fue la suspensión de su gira europea a causa de una cirugía para la extirpación de un nódulo en la nariz, hace tres semanas.
Gilberto Gil fue uno de los primeros en reaccionar públicamente. «Muy triste e impactado con la muerte de mi hermana Gal Costa», expresó el músico, compañero de la cantante en el grupo Doces Bárbaros.
Horas antes de que se conociera la noticia, Gal Costa publicó en su cuenta de Twitter un video cantando junto a Caetano Veloso la canción “Sorte” en 1986. Agregó una cita del tema que, a estas horas, resulta conmovedora.
Otros artistas como Zelia Duncan, Samul Rosa y Lulu Santos también despidieron a la cantante en sus redes.
El legado de Gal
Nacida en Salvador de Bahía el 26 de septiembre de 1945, Gal Costa fue una de piezas claves de la fundación del tropicalismo: un movimiento musical de finales de la década del 60 que cambió la música popular brasilera al mezclar elementos de la cultura joven global como el rock, la psicodelia y la guitarra eléctrica con los géneros tradicionales del país latinoamericano.
Conocida como “la musa del tropicalismo”, formó el grupo «Doces Bárbaros» junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil y María Bethânia, cuyo nombre («Dulces bárbaros» en español) se refiere a la procedencia de los cuatro músicos: Salvador de Bahía, ciudad famosa por ser un bastión de la cultura afrobrasileña. Comparando a Río de Janeiro, capital de la cultura de Brasil, con Roma, los cuatro jóvenes se proclamaban lo bárbaros del «norte negro» que venían a conquistarla.
Junto a otros artistas de distintas disciplinas, impulsaron la modernización de la música brasileña, con una propuesta autoproclamada revolucionaria en términos estéticos y políticos, generando una ruptura que transformó la cultura nacional de Brasil para siempre.
Gal Costa fue una figura importante de la resistencia cultural al conservadurismo de la dictadura cívico militar que se desarrolló entre 1964 y 1985, período en el que sus compañeros Gil y Veloso tuvierno que exiliarse.
Su discografía cuenta con más de 30 álbumes, producidos en más de 50 años de carrera. El primero de ellos, “Domingo”, fue publicado en 1967 en colaboración con Caetano Veloso e incluye uno de sus mayores éxitos “Coração Vagabundo. En 1968 participó del icónico álbum “Tropicália ou Panis et Circencis”, que permanece uno de los más importantes de la historia de la música brasileña. Sus dos primeros álbumes en solitario son de 1969. Se titulan “Gal Costa” y “Gal” e incluyen éxitos como “Não Identificado”, “Que Pena”, “Meu nome é Gal” y “Cinema Olympia”.