Multa millonaria a TikTok por descuidar datos de menores

El Ente Regulador de la Unión Europea le impuso una sanción de U$S 368 millones ante varias irregularidades en cuanto al cuidado de usuarios menores.

Podría decirse que, pese al éxito que acarrea TikTok, no siempre tiene los papeles en regla. Pasó de estar prohibida en algunas ciudades del mundo como Montana, EE.UU, a multas e investigaciones por diversas fallas e incumplimientos. Esta vez, fue el ente regulador de la Unión Europea (UE) el que le impuso una multa de unos U$S 368 millones a la red social por incumplir las normas de protección de datos para los menores: la inscripción de estos usuarios se hacía de una forma que definía por defecto las cuentas como públicas.

Este año, Reino Unido también aportó una multa de 12,7 millones de libras esterlinas (15,9 millones de dólares) a la empresa, justamente, por no proteger a privacidad de los menores de 13 años.

Con esta nueva sanción impuesta por la UE, TikTok Technology Limited tendrá que pagar, entonces, «multas administrativas por un total de 345 millones de euros» y ajustar sus operaciones para cumplir las normas en un plazo de tres meses, anunció la Comisión de Protección de Datos irlandesa (CPD) en un comunicado que fue replicado por la agencia de noticias AFP.

Este organismo regulador irlandés -que tiene un rol central en asegurar el cumplimiento de las normas de la UE- abrió una investigación en septiembre de 2021 sobre las prácticas de esta red social, filial del gigante chino ByteDance.

Otro problema detectado por el organismo es que una función de TikTok denominada «conexión familiar», que permite enlazar la cuenta de un adolescente a la de su progenitor, no incluía una verificación adecuada de la filiación.

La autoridad regulatoria analizó los pasos de verificación de la red social para evitar la inscripción de menores de 13 años y no encontró ninguna infracción, pero señaló que la plataforma no evalúa de forma adecuada los riesgos que enfrentan los más chicos

La sede europea de TikTok está en Dublín, donde también tienen sus oficinas Google, Meta y la red social X.

En mayo, el CPD impuso a Meta una multa récord de 1.200 millones de euros por transferir datos de usuarios de la UE a Estados Unidos.

TikTok afirmó que discrepa de forma «respetuosa» con la multa y que está «evaluando» cómo proceder.

«Las críticas del CPD se centran en funciones y configuraciones que estaban en vigencia hace tres años, y que cambiamos incluso mucho antes de que comenzara la investigación, como fue configurar que todas las cuentas de menores de 16 años fueran privadas por defecto», afirmó un vocero de TikTok.

La plataforma destacó que supervisa con cuidado la edad de sus usuarios y que toma las medidas necesarias y precisó que borró casi 17 millones de cuentas en todo el mundo en los tres primeros meses de este año por sospechas de que los usuarios eran menores de 13 años.

TikTok anunció a inicios de septiembre que había empezado a alojar en Irlanda los datos de sus usuarios europeos. A principios de este mes, el gigante de las redes sociales abrió un centro de datos prometido desde hace tiempo en ese país, como se había comprometido en un intento de disipar los temores sobre la privacidad.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) adoptado por la UE en 2018 es la ley más dura en temas de tecnología y garantiza que los ciudadanos den su consentimiento para las formas en la que se utilicen sus datos.