El cosecretario de la CGT afirmó que en cuanta salga el DNU de Milei que anuncia la pérdida de derechos laborales no solo van a judicializarlo, sino que también estarán en las calles sin que importe el protocolo antipiquetes.
«Seguramente el presidente Javier Milei anuncie un feroz plan de ajuste y nosotros nos reunamos inmediatamente para judicializar el DNU», fue la frase del cosecretario de la CGT, Pablo Moyano. El dirigente sindical afirmó que “están muy preocupados” por las nuevas medidas económicas y sus consecuencias. Además, también criticaron la posibilidad latente en el gobierno libertario de dar marcha atrás con la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
«Quiero agradecer públicamente a la Liga de Gobernadores por haberle dicho a Javier Milei que no quieren que se vuelva a pagar el maldito impuesto al trabajo (por Ganancias). El campo pegó dos gritos y le sacaron retenciones ―en referencia al conflicto desatado por la Ley 125―, nosotros peleamos 13 años por la quita de Ganancias, no vamos a permitir que vuelvan a ponerlo”, afirmó.
En relación al DNU preanunciado que desregula varias áreas de la economía y del trabajo, el líder camionero afirmó en declaraciones a la radio AM750 que “seguramente va a haber una reacción de forma inmediata para judicializar el DNU y ver qué medidas se pueden tomar. Buscarán reformar las indemnizaciones y volver al impuesto a las Ganancias. Escucharemos lo que se anuncie y seguramente se reunirán distintas organizaciones sindicales para analizar a través de abogados y se verán las medidas a tomar«.
Advirtió que el ajuste “siempre recae sobre los laburantes” y que “nadie se va a quedar de brazos cruzados mirando cómo te quitan derechos”. Adelantó que el próximo jueves la CGT se va a reunir con los bloques peronistas ante el DNU de desregulación que publicará el Gobierno esta noche y ante el paquete de leyes que quieren hacer pasar por el Congreso.
En esa línea, aseguró que desde la central obrera continuarán en «reuniones permanentes» con otras centrales sindicales, diputados, gobernadores y representantes del movimiento obrero para «analizar lo que van a judicializar» del DNU que se conocerá en las próximas horas.
Respecto al protocolo de orden público que dictó Patricia Bullrich que penaliza los cortes de calles, el dirigente sostuvo: «¿En la vereda voy a marchar? El día que tenga que protestar vamos a ir a la calle. Me tiene sin cuidado el protocolo de Patricia Bullrich».
«Con los grandes cambios se hicieron en la calle, quiere demostrar a sus mandantes un poder de represión para llevar adelante un modelo económico que va a fracasar porque serán perjudicados los que menos tienen«, concluyó.
Fuente: Télam.