Milei, el acumulador de millas

El Presidente lleva nueve salidas internacionales, la mayor parte de ellas motivadas por temas que no están vinculadas a su gestión sino cuestiones personales.

‌El presidente Javier Milei continúa cosechando su récord como el mandatario que más viajes realizó en sus primeros 6 meses de mandato. Con su última gira por Europa que culmina mañana, acumula un total de 9 salidas del país, con 14 viajes que lo llevaron a 8 países distintos. ¿Los motivos? Salvo el Foro de Davos, el G7 y un encuentro con el canciller de Alemania, fueron todos de carácter personal relacionados a la entrega de medallas y premiaciones otorgadas por referentes e instituciones liberales. ¿La respuesta del mandatario a por qué considerarlos entonces viajes oficiales? Porque cuando lo condecoran “eleva la calidad del país”. 

Pese a su política de austeridad, el libertario sigue sumando millas. Su última gira incluye un nuevo regreso a Europa tras su participación en el G7 en Italia, esta vez para recibir dos distinciones en España, una en Alemania y otra en República Checa, todas otorgadas por institutos y representantes liberales. "No es lo mío viajar pero lo hago porque creo que con cada una de mis misiones he puesto a la Argentina en lo más alto", había dicho el Presidente en una entrevista televisiva el martes pasado.

Afirmó también que cuando es condecorado —la mayor causa a la que responden sus salidas de Argentina— “eleva la calidad del país”. Según una investigación de Chequeado a partir de un pedido de acceso a la información pública, incluso los viajes por motivos personales fueron catalogados como oficiales. Antes de iniciar esta gira, ya llevaba 167 mil kilómetros acumulados. Solo en vuelos en sus primeros cinco viajes al exterior, se gastaron 217.705 dólares del Tesoro Nacional.

La respuesta refiere solo a los viajes a Suiza (Davos); la gira que lo llevó a Israel, Italia y Ciudad del Vaticano; el viaje a Washington; su posterior visita a Miami y Texas; y su paso por Los Ángeles. Hasta ese momento, exceptuando su encuentro con el Papa, ninguna fue para encontrarse con representantes políticos de los otros países. Algunas fueron motivadas por su religión, y otras por encuentros con el magnate Elon Musk y otros empresarios de Silicon Valley.

Falta sumar a la lista otra nueva visita a Estados Unidos donde se encontró con empresarios, dio una conferencia y expuso en universidades de allí, su paso por El Salvador para estar presente en la renovación del mandato de Nayib Bukele, su llegada a España para estar en un mitin del ultraderechista Vox que nos costó un conflicto diplomático con el país europeo, e Italia, donde participó del G-7  previo a la actual gira, cuyos montos están “pendientes de facturación”.

El itinerario de esta última gira comenzó en Madrid, donde la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso —representante del PP opositor a Sánchez— le entregó una Medalla Internacional en reconocimiento a su labor por la libertad. Luego recibió el premio Juan de Mariana 2024 en el Real Casino de Madrid, donde disertó durante 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto. El sábado estuvo en Hamburgo para recibir el Premio de la Sociedad Hayek al ser el primer mandatario en el mundo que aplica los postulados de la Escuela de Pensamiento Austríaco fundado por dicho teórico. De allí partió a Berlín donde se encontró con el canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, la primera actividad oficial del recorrido.

Este lunes se encuentra en Praga, donde ya se encontró con el primer ministro Petr Fiala y donde a las 15 compartirá un saludo privado con el presidente Petr Pavel. Estaba previsto que reciba una distinción del Instituto Liberal, pero las máximas autoridades desmintieron esa afirmación, acusando a uno de sus ex integrantes de estar promoviendo este evento bajo el sello de la institución de manera falsa. 

Noticias Relacionadas