El ministro de Economía dijo que tomó la decisión «para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país».
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir de este miércoles se inicia un proceso de recompra de deuda externa en moneda extranjera por más de USD 1.000 millones. La iniciativa, que estará enfocada en títulos regidos por tribunales extranjeros de plazos cortos, busca reducir el riesgo país para mejorar la capacidad de acceso al mercado del Tesoro y de empresas, dijo el funcionario.
“Hemos tomado la decisión (…) de autorizar o encomendar, para la mayor transparencia de la operación, al BCRA a que en nombre del Tesoro lleve adelante ese proceso de recompra a los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina”, dijo Massa en su mensaje al mercado, grabado y transmitido por YouTube a las 9 de la mañana.
El ministro de Economía aseguró que a partir de ver una «ventana de oportunidad» se tomó la decisión de recomprar pasivos externos. Sostuvo que es «un primer paso» que busca seguir bajando el riesgo país “que, de alguna manera, mejora las posibilidades de las empresas argentinas y del Estado argentino de acceder al mercado de capitales”, agregó
Además, afirmó que este proceso está “muy enfocado en los (bonos) Globales, sobre todo en los de corto vencimiento, 29 y 30, porque entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración de la deuda, el perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina”.
Deslizó la posibilidad de que en los próximos meses, “invitando también al sector privado argentino a acompañar este proceso”, se lleven adelante otras medidas “como la que hoy estamos tomando”.
A las 8.30 la cuenta de la cartera de Economía en Twitter había sorprendido con el anuncio de que el ministro hablaría antes de la apertura de los mercados financieros. La información se mantuvo secreta hasta último momento.
Massa hizo el anuncio luego de destacar el «cumplimiento y sobrecumplimiento» de las metas fijadas desde su asunción al frente del Ministerio de Economía, en agosto de 2022. Según precisó, las cuatro premisas eran: orden fiscal, acumulación de reservas, aumento de las exportaciones y desarrollo con inclusión.
«Para 2023 algunas de las proyecciones que teníamos se han visto modificadas», informó Massa respecto a las condiciones que permiten la recompra de deuda, entre las que mencionó el aumento de precios de algunas exportaciones y los menores niveles de importación de energía previstos.
Además, a la recomposición de reservas de los últimos cinco meses se sumó recientemente la reactivación del swap con China, que permitió ampliar la disponibilidad de divisas que tiene el Banco Central.
La medida anunciada por Massa es un primer paso para ordenar el frente de la deuda externa y apunta en primera instancia a disminuir la presión sobre el dólar, que desde que comenzó el año acumula una suba de $32.