Mary McCartney debuta como directora con un documental sobre los estudios Abbey Road

La hija de Paul estrenará con un largometraje que llegará a Disney + el 6 de enero y cuenta con testimonios de grandes íconos del rock como Roger Waters, Jimmy Page, Ringo Starr y Elton John.

Festejan los fanáticos de la historia del rock: el 6 de enero llega a la plataforma Disney + “Si estas paredes cantaran”, un documental sobre el icónico estudio Abbey Road, dirigido por Mary McCartney, la hija del integrante de los Beatles. Se trata del debut como directora de la fotógrafa, que tiene 53 años y trabaja en el ámbito del cine hace tiempo.  

El largometraje gira en torno a los 90 años del estudio de grabación más importante de la historia de la música, donde The Beatles grabó casi la totalidad de su discografía y Pink Floyd cocinó más de un disco, incluyendo el elemental “The Dark Side of the Moon”. 

Hija de Paul y Linda McCartney, Mary vivió en carne propia la época en la que los Beatles confeccionaban canciones que revolucionarían la música para siempre entre las cuatro paredes de Abbey Road. Involucrada emocionalmente con el espacio, en un principio dudó ser la persona indicada para dirigir la pieza, pero luego de investigar un poco, descubrió que había mucho para contar sobre este mítico lugar, más allá de los Beatles.

Mary McCartney en la puerta de los estudios Abbey Road.

Stevie Wonder, Michael Jackson, Radiohead, Amy Winehouse, Freddie Mercury, Red Hot Chilli Peppers, Kylie Minogue, Lady Gaga, Iron Maden son sólo algunos de los innumerables artistas que desfilaron por los estudios desde que dejaron de llamarse Estudios EMI y fueron bautizados Abbey Road, en 1976, luego de que la banda de Liverpool los hiciera saltar a la fama.

No sólo músicos angloparlantes pasaron a dejar su marca en el edificio ubicado en el barrio de St. John’s Wood, en el norte de Londres. El Indio Solari, Gustavo Cerati y Divididos grabaron o masterizaron proyectos ahí. Incluso el grupo de k-pop SHINee se presentó en vivo en las instalaciones, en el 2011.

La historia que encierran las habitaciones del estudio bautizado como la calle en la que se emplaza es larga y está llena de reveses artísticos y económicos: desde su fundación en 1931, pasando por la etapa en la que la Orquesta Sinfónica de Londres grabó ahí sus sesiones y la era posterior al álbum «Abbey Road» de los Beatles, hasta su reinvención frente a la caída de ventas de discos en la década de los 70s, que tuvo como primer hito la grabación de la banda sonora de Star Wars

El relato sobre la vida del espacio cuenta con el aporte de colaboradores de altísima gama: Ringo Starr, Jimmy Page, Roger Waters, David Gilmour, Elton John, el hijo de George Martin, el compositor John Williams, y -por supuesto- Paul McCartney comparten recuerdos y cuentan anécdotas en el filme, que dura 1 hora 40.