A pocos días del 2 de octubre, día para el que se convocó una nueva movilización, funcionarios de la Secretaría de Educación ofrecieron otra propuesta salarial que fue rechazada por los gremios.
La gestión de Javier Milei intentó desactivar la nueva marcha federal universitaria convocada para el miércoles 2 de octubre pero fracasó en su intento. Mientras realizan un nuevo paro de actividades, los gremios docentes y no docentes rechazaron la oferta de aumento para octubre ya que no reconoce lo perdido durante todo el año. El Ministerio de Capital Humano los acusó de “apostar a la confrontación”.
Los gremios docentes y no docentes rechazaron la oferta de aumento para octubre ya que no reconoce lo perdido durante todo el año. En una reunión convocada de urgencia, los funcionarios de la secretaría de Educación comunicaron a los gremios que aumentarían en octubre un 6,8% los salarios (sumando un 5,8% al 1% comunicado inicialmente).
Pero los sindicatos universitarios Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fatun y FagDut consideraron “insuficiente” la propuesta. Capital Humano caracterizó la nueva oferta como una “sin precedentes” que “buscaba dignificar el trabajo docente y no docente”. “El rechazo deja en evidencia los verdaderos intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos”, planteó la cartera en un comunicado apuntando contra los gremios.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 26, 2024
¿Qué pasa con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario mientras tanto? Según trascendidos, el Gobierno apunta a publicar el veto total horas después de la marcha del 2 de octubre, estando así al filo del plazo legal dispuesto para que el Ejecutivo se expida al respecto.