Agua, luz y gas encabezan la lista de los aumentos que más impactarán en el bolsillo. Se agregan alquileres y expensas.
En noviembre continuará la quita de subsidios a los servicios públicos, con un impacto significativo en el gasto previsto en los hogares. La situación enciende las alarmas mientras la inflación no da tregua.
- AGUA
En el caso de AYSA, se aplicará el esquema de segmentación tarifaria anunciado en octubre por Obras Públicas. Para los usuarios residenciales de nivel alto la factura pasará de $840 a $2100 por mes. Quienes residan allí pero sus ingresos estén por debajo de lo establecido tienen la posibilidad de solicitar el mantenimiento del subsidio a través de la web de argentina.gob.ar.
Para los demás usuarios, residentes de las zonas de media y baja valuación, la quita será gradual hasta marzo. A partir de ese mes se prevé que comiencen a pagar la tarifa plena.
2. LUZ
La tarifa de luz comenzó a reflejar la quita en octubre. Por lo que a partir de este martes 1 de noviembre se pasará al segundo escalón. Si se considera el aumento que aplicarán Edenor y Edesur, el 30% de los hogares tendrá un aumento del 20% por lo que paga entre octubre y noviembre, mientras que entre diciembre y enero la suba será del 40%. El último aumento será del 40% entre febrero y marzo para que en abril se llegue a abonar la tarifa plena.
3. GAS
La escala de segmentación indica que en el caso del gas natural, todos los usuarios sufrirán un incremento del 50% respecto a septiembre. Además, 4.1 millones de hogares (de 9.7 millones de clientes registrados) dejarán de recibir el subsidio.
4. ALQUILER
Para quienes alquilan noviembre no será un mes fácil. Según lo establecido en la ley de Alquileres, el ingreso a una propiedad y la renovación de los contratos implicarán un alza del 73% anual. En octubre este porcentaje había sido del 67,3%.
5. EXPENSAS
Mientras que en el caso de las expensas, a partir del nuevo acuerdo salarial firmado por la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH), los aumentos serán del 16% tanto en noviembre del 2022 como en enero del 2023. Si se tiene en cuenta también el bono retributivo firmado en julio para pagarse en 7 cuotas a los y las encargadas, las expensas tendrán un aumento final del 10%.