Ley de humedales: Juntos por el Cambio no asistió al plenario informativo y el tratamiento del proyecto se pospuso

Desde el Frente de Todos los acusaron de “vaciar” el debate. Diferentes organizaciones ambientalistas se congregaron frente al Congreso. 

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

Los diputados retomaron hoy el tratamiento de la Ley de Humedales después de un cuarto intermedio de seis semanas, pero, frente a la ausencia de Juntos por el Cambio, no se logró un dictamen. Tampoco asistieron los gobernadores de las provincias, pese a que anteriormente reclamaron ser escuchados. Desde temprano organizaciones ambientalistas se habían concentrado frente al Congreso en reclamo del avance en el tratamiento de la nueva legislación.

Daniela Vilar, Ministra de Ambiente de Buenos Aires, expresó su decepción por no poder avanzar con el tratamiento del proyecto y dijo: “Lo que hoy debería ser un plenario de comisiones para discutir y avanzar con una política de Estado para nuestro país de presupuestos mínimos y una Ley de Humedales tan necesaria, va a ser solo otra instancia más de conversación».

Por su parte, la diputada Graciela Camaño (Interbloque Federal) criticó muy duramente a Juntos por el Cambio y planteó que «las organizaciones no gubernamentales no pueden creer lo que están haciendo» y luego apuntó contra el legislador Ricardo Buryaile, presidente de la comisión de Agricultura, al que trató de “patrón de estancia”. “Le recuerdo que ejerce la presidencia para ordenar la comisión, no para hacer lo que se le cante”, lo acusó.

Antes de finalizar la reunión, Leonardo Grosso, titular de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, anunció que se reunirán nuevamente el próximo jueves 10 de noviembre a las 13 para acercar posiciones y buscar un dictamen. “Queremos que el proyecto ingrese al recinto antes de que pierda estado parlamentario nuevamente. No hay más dilaciones, ni excusas. Quienes no quieren Ley de Humedales tendrán que sincerarse«, dijo. 

Para poder avanzar, el dictamen debe firmarse antes del 20 de noviembre, para luego ser tratado antes de fin de mes. En ese contexto, los tiempos parlamentarios juegan en contra de quienes buscan avanzar con el proyecto.