León Gieco y Taty Almeida piden que el gobierno de CABA no excluya a jóvenes con discapacidad

El músico y la referente de derechos humanos se sumaron con videos al reclamo de familiares y docentes.

León Gieco y Taty Almeida respaldaron el reclamo que familias y docentes de jóvenes con discapacidad mayores de 22 años sostienen hace más de un año, que exigen al Gobierno de la Ciudad el cese de políticas que los excluyen del sistema educativo, y también la creación de un proyecto para la formación permanente del adulto con discapacidad en el ámbito porteño.

A través de videos difundidos en las redes sociales, el músico y la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora se sumaron al pedido dirigido al Gobierno porteño, que en marzo de este año hizo efectivo un recorte en egresos, jornada completa, transporte escolar y servicio de comedor de las 13 escuelas de formación laboral para jóvenes con discapacidad que existen en la Ciudad.

Los colegios pasaron de recibir estudiantes de 15 a 30 años, a recibir estudiantes únicamente hasta los 22. Esto deja sin oportunidades de formación e inserción laboral a los jóvenes adultos con discapacidad, privándolos de aprender un oficio o hacer una pasantía laboral.

En octubre del año pasado, el colectivo de familiares difundió un texto en el que explicaban la medida ejecutada por Larreta y Soledad Acuña como “una clara medida de ajuste, que se complementa con el intento de cierre de las Escuelas de Educación Especial, bajo el demagógico planteo de inclusión plena, el gobierno de la ciudad que en el relato plantea que quiere garantizar la inclusión y los 192 días de clases, en los hechos, ajusta, excluye y discrimina a la población más indefensa y más vulnerada”.

Si bien la lucha de familiares y docentes por el cese del recorte y la creación de un proyecto que asegure una formación integral para personas discapacitadas se sostiene desde entonces sin recibir respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad, esta nueva campaña se difundió en las vísperas de la exclusión de una nueva camada de jóvenes, de cara al próximo año.

Eliana, mamá de ignacio, un joven con espectro autista, dijo a Télam que «la situación es cada vez peor y el Gobierno de la Ciudad (no hace) nada». Además, contó que el Gobierno de Larreta ofrece «talleres dos o tres veces por semana sin continuidad pedagógica, ni transporte, ni comedor” y explicó que eso representa una gran dificultad para las familias, que tienen que transladar a los jóvenes a encuentros que no son diarios por su cuenta, resultando en una propuesta excluyente.