La inflación también se desaceleró en la canasta de pobreza: aumentó 4,4% en noviembre

Tuvo un incremento menor al de la inflación de noviembre que fue de 4,9%. Una familia necesitó casi $146.000 para no caer bajo la línea de la pobreza.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), una familia de cuatro personas necesitó en noviembre un ingreso de casi $146.000 para no caer bajo la línea de la pobreza. En el reporte de este martes se muestra que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 4,4% en noviembre, por debajo de la inflación general de ese mes, que habría bajado a un 4,9% en relación al año pasado.

Durante noviembre de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 3,1%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 4,4%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 101,8% y 97,4%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 94,2% y 91,7% desde diciembre de 2021, respectivamente.

El informe oficial dio cuenta que un hogar compuesto por dos adultos y dos niños precisó $145.948 para no ser considerados pobres. Por su parte, en el mismo mes la canasta alimentaria tuvo una suba de 3,1%, lo que implicó que una familia de las mismas características necesitó $64.012 para no caer bajo la indigencia.

La CBA incluye, además de alimentos, otros ítems como indumentaria, salud, transporte o educación y, junto con la canasta básica total, son indicadores para medir el impacto de la crisis económica. Los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres y se encuentran debajo de la “línea de pobreza”, mientras que las personas que no lleguen a cubrir la CBA se encuentran bajo la “línea de indigencia”.

El informe de la Canasta Básica de Indec también toma en consideración otros formatos de hogares para medir cuánto ingreso mensual necesitaron en ese mes. Una familia compuesta por una mujer adulta, una mujer adulta mayor y un joven de 18 años necesitó $116.192 para evitar caer en la pobreza, o $50.961 para no caer en la indigencia. 

En otros modelos familiares que comparte el informe, un hogar que está integrado por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año precisaron $153.505 para no caer bajo al línea de la pobreza y $67.327 para no ser indigentes. Por último, también hay mediciones “individuales” de esta métrica. Un adulto requirió $20.715 para tener sus necesidades alimentarias satisfechas y $47.232 para la canasta básica total.