La CGT puso fecha para la marcha contra el DNU

La conducción nacional de la CGT anunció una masiva movilización hacia Tribunales para acompañar las presentaciones judiciales y los recursos de amparo contra el DNU del gobierno de Javier Milei.

La CGT convocó a la primera movilización masiva contra el gobierno de Javier Milei. Así lo decidió la conducción nacional, encabezada por el triunviro conformado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, para expresar el rechazo contra el DNU del libertario que entre sus más de 300 derogaciones y modificaciones ataca de manera directa los derechos laborales. La marcha será el próximo miércoles 27 de diciembre y tendrá como destino Tribunales, en señal de acompañamiento a las presentaciones judiciales y recursos de amparo en contra del mega decreto. También convocaron al día siguiente al Comité Central Confederal (CCC) para analizar “los pasos gremiales a seguir”.

«Por ahora no está previsto un paro, pero el Confederal analizará de forma acabada el inicio de un plan de lucha», sostuvieron los sindicalistas. Luego de una deliberación de varias horas, la central obrera finalmente se inclinó por una marcha hacia Plaza Lavalle a las 12 del miércoles próximo, con el fin de presentar ante la Justicia “el pedido de inconstitucionalidad del DNU”.

Además, el consejo directivo de la central obrera decidió convocar al plenario de regionales en fecha a determinar a fin de defender «los derechos y no dar ni un paso atrás, porque el ajuste deben pagarlo los poderosos y no los trabajadores», señalaron.

La reunión de varias horas de hoy de la CGT se realizó en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la Avenida Belgrano al 1800 de esta capital, y asistieron el anfitrión, Gerardo Martínez; Daer, Moyano, Acuña, Andrés Rodríguez, Julio Piumato, Armando Cavalieri, Sergio Sasia, Guillermo Moser y Sergio Palazzo.

También participaron Jorge Sola, Alejandro Amor, Amadeo Genta, Hugo Benítez, Luis Leibowikcz, Cristian Jerónimo, Mario Calegari, Sebastián Maturano, Juan Carlos Schmid, Oscar Mangone, Juan Pablo Brey, Mario Manrique, Noé Ruiz, Omar Plaini y Abel Furlán, lo que totalizó una representación de referentes de 51 organizaciones sindicales.

La CGT y las CTA también se reunieron ayer con diputados y senadores de Unión por la Patria (UXP) en el Congreso y les reclamaron que frenen el DNU del Gobierno. Varios sindicatos como taxistas, curtidores, docentes privados y aeronavegantes declararon el estado de «alerta y movilización» en rechazo del DNU presidencial. De todas formas, Daer adelantó que la central obrera iniciará conversaciones con la totalidad de los bloques de ambas cámaras legislativas, y garantizó que «el DNU será volteado».