En octubre la suba fue del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado, según el estudio elaborado por el Centro de Estudios de la entidad fabril.
La industria registró un aumento en octubre del 6,1% respecto del mismo mes del año pasado y en el acumulado de los primeros diez meses mostró un alza interanual del 7,8%, de acuerdo con el informe dado a conocer este jueves por la Unión Industrial Argentina (UIA). La industria automotriz lideró el crecimiento con un 27,8 % interanual, impulsado principalmente por las ventas al mercado interno y en menor medida por las exportaciones.
La central fabril también precisó que la actividad manufacturera registró una caída de 0,9% en relación con septiembre (sin estacionalidad), en lo que representa la cuarta caída mensual consecutiva.
Diez de los doce sectores que componen el Índice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios de la UIA cerraron octubre con subas interanuales, siendo el automotor el que lideró las mejoras con un 27,8% seguido por la producción de electrónicos, que registró una suba de 23,3% por la producción de televisores. También se destacó el incremento en el sector de metales básicos (+15,4%), con subas tanto en la producción de aluminio como de acero.
El resto de los sectores, si bien registraron subas interanuales, mostraron un menor dinamismo respecto de los meses anteriores, entre los que la UIA destacó al de sustancias y productos químicos, con un incremento del 4%, entre los que los productos farmacéuticos aumentaron un 2,7%. Le siguieron la producción de la industria metalmecánica (3,4%), refinación de petróleo (3,2%) y papel y cartón (2%).
En el caso de alimentos y bebidas, se observó una suba de 0,9%, con una situación caracterizada por la UIA como «heterogénea», con «alzas principalmente en algunos rubros como chocolate, bebidas espirituosas, y harina de trigo, mientras que otros rubros registraron peores desempeños, como el caso del té, pesca, café y molienda de oleaginosas».
El sector de minerales no metálicos registró una caída de 0,5%, con bajas en los despachos de cemento y una evolución nula en otros insumos para la construcción. «El año se encamina a cerrar con un panorama desafiante en materia de actividad», sostuvo la UIA, que aseguró que «la industria se enfrenta a una situación de escasez de algunos insumos críticos en un contexto de faltante de divisas».
Fuente: Télam