Juicio político a la Corte: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en enero

Lo confirmó la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. Dijo que El Gobierno trabaja en «sumar voluntades en Diputados» para el juicio político a la Corte» y le apuntó a Larreta.

En su conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, la vocera presidencial Gabriela Cerruti, sostuvo que «el Gobierno intentará sumar voluntades en la Cámara de Diputados para lograr que avance» el juicio político a la Corte Suprema y anticipó que estará en el temario de las sesiones extraordinarias que que convocará el Gobierno para la segunda quince de enero.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró hoy que la decisión de impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia “es histórica y tiene que ver con la gravedad de la situación que estamos atravesando”, donde el máximo tribunal “interviene sobre el accionar de los otros poderes violando claramente la Constitución Nacional”.

https://twitter.com/gabicerru/status/1610992160068747264

“El pedido de juicio político se basa, sobre todo, en dos cuestiones en las cuales claramente, rompiendo la división de poderes, la Corte intervino”, enfatizó Cerruti y detalló que “en un caso fue sobre el Poder Legislativo, con respecto al Consejo de la Magistratura, cuando la Corte pone en vigencia una Ley que estaba derogada, un hecho insólito”. Y en el otro, “en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires donde también violó la división de poderes con respeto a temas en los cuales claramente tiene que intervenir o el Congreso de la Nación o el Poder Ejecutivo”.

Sobre la celeridad en los tiempos que les solicitó ayer el presidente Alberto Fernández a la presidenta de la Comisión de juicio político, Carolina Gaillard, y al presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, la portavoz sostuvo que “esta Corte no solo es arbitraria y demora sus fallos en cuestiones que tienen que ver con trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora en los fallos. La Justicia en general, es en este momento uno de los poderes más cuestionados en la Argentina”, destacó.

Por otro lado, Cerruti aseguró que la difusión de los chats que involucran al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, quien pidió una licencia en su cargo, «tienen que ver con una interna» de Juntos por el Cambio (JxC).

«Este Gobierno terminó con los sótanos de la democracia y no espía. El macrismo creó un monstruo y ahora lo utiliza en sus internas», remarcó la portavoz, en referencia al espionaje ilegal que denunció ante la prensa el jefe de Gobierno porteño.

Además consideró que Rodríguez Larreta debería «explicar» las relaciones que tiene su administración con el empresario Marcelo Violante, a cargo de la concesión de acarreo en la Ciudad de Buenos Aires.