Jujuy, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires y Tierra del Fuego son los distritos afectados, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Este jueves se registraron focos activos de incendios forestales en Jujuy, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires y Tierra del Fuego, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realiza un reporte diario en el que se releva qué focos fueron “contenidos” y cuáles persisten. Que se logre “contener” un foco quiere decir que el incendio mantiene su actividad, pero se detuvo el avance del fuego.
Según el informe del jueves Salta tenía dos focos activos: uno en en General José De San Martín (Salvador Mazza 1, 2; Aguaray 1, 2; Cornejo; Poscoy; Ballivián 1,2; Acambuco) y otro en Orán (Orán 12, Aguas Blancas 1, 2, 3).
En Jujuy los bomberos lograron “contener” incendios en Ledesma y Tilcara. En Palpalá, se “contuvo” un foco en las cercanías de Escalado, pero persisitió activo otro en la zona de Las Cabañas.
Entre Ríos y Buenos Aires tenían un único foco activo cada una: la primera en Victoria, en el Zorrito, y la segunda en la localidad de San Fernando.
En Tierra del Fuego, el incendio de Tolhuin, en la zona de Carmen Vieja, permanecía activo.
Las provincias pueden solicitar al Ministerio de Ambiente medios aéreos como recurso para combatir el fuego desde arriba, en caso de ser necesario. Actualmente están operando en Tierra del Fuego dos helicópteros con helibalde y un avión hidratante que pertenecen al SNMF y dos aviones hidratantes provistos por el gobierno provincial.
Están trabajando en coordinación para detener el avance del fuego en la provincia del sur 85 combatientes más personal de apoyo técnico y logístico afectado al combate pertenecientes a diferentes organismos, así como también la Policía Federal brinda apoyo con una autobomba.
El informe de SNMF relevó que los focos de Utracán (Ruiz) y Rancul (Vivero Caleufú) en la provincia de La Pampa y el foco de Capayán en Catamarca están “contenidos”.
Las provincias pueden solicitar al Ministerio de Ambiente medios aéreos como recurso para combatir el fuego desde arriba, en caso de ser necesario. Actualmente están operando en Tierra del Fuego dos helicópteros con helibalde y un avión hidratante que pertenecen al SNMF. A ellos se suman dos aviones hidratantes provistos por el gobierno provincial.
Con información de Télam.