Grabois: «Si me toca ser candidato, sé que Cristina me va a apoyar»

Frente a una multitud en Mar del Plata, el dirigente aseguró que será candidato si la fórmula del Frente de Todos se sintetiza en un candidato «centro-conservador».

En el cierre del acto de la 12° Caravana por la Tierra y la Vivienda Digna que se hace cada año en Mar del Plata, el dirigente Juan Grabois planteó algunas definiciones de cara a las elecciones, en las que incluso no descartó ser candidato presidencial y destacó que, llegado al caso,»yo sé que Cristina a su modo nos va a apoyar; lo sé porque es mi compañera y es mi amiga aunque no pensemos igual en la mitad de las cosas».

En ese marco, destacó la figura del ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, que le «gusta mucho como candidato», pero que si no llegara a serlo y la fórmula que se confirma no representa “los deseos de grandes cambios” él está dispuesto a competir.

«Cuando Cristina habla del bastón del mariscal, está hablando de que se terminó la patente de corso y el autoritarismo de la birome de que cuatro o cinco iluminados elijan a los políticos profesionales que nos van a representar. Se acabó. Si no hay ninguno que nos represente, acá en la carpintería del 15 de enero hacen unos hermosos bastones de mariscal, sepan que el mío lo agarro sin ningún problema y el día que lo decida, lo voy a decir», planteó el dirigente social.

La jornada comenzó con una multitudinaria marcha que recuerda la lucha que se llevó a cabo hace 12 años para que un grupo numeroso de familias tenga un techo digno donde vivir. Partió del galpón de los Sin Techo, en William Morris al 7300 y finalizó en el predio. Desde allí la organización dio el puntapié inicial a la construcción de 64 viviendas y edificios escolares.

Frente a una multitud, reiteró la importancia de un trasvasamiento generacional. En ese escenario, aseguró que si la fórmula se sintetiza en un candidato centro-conservador, que no represente los deseos de grandes cambios de la mayor parte de los votantes del Frente de Todos, «nos vamos a presentar nosotros».

En relación al programa político, destacó cuatro condiciones: “Volver a Perón: Plan Quinquenal, representación política sectorial, organizaciones libres del pueblo y autoridad política”.

Además, apuntó contra Alberto Fernández por los que, desde su puntos de vista, fueron unos precarios éxitos de su gestión: «Tenemos ese inmenso dolor de que el hombre que pusimos en la Casa Rosada nos ilusionó con que iba a empezar por los últimos y hoy tenemos más pobres que en 2019 aunque el país haya crecido un 6%».

De todos modos, aclaró que fue porque seguramente «no pudo, porque no supo, porque tuvo circunstancias adversas, porque lo asesoraron mal: porque Alberto no es un mal hombre y tampoco le tocó el mejor momento histórico». Pero volvió a la carga y sostuvo que «acá las cosas se miden por resultados y los resultados no están». Deseó que cambie la tendencia este año, pero dio a entender que la ve difícil: «hasta hoy no hay mucho que festejar».

De cara al escenario electoral, aseguró que el que quiera interpelar al pueblo «tiene que explicar cómo va a resolver los problemas de las grandes mayorías… pero clarito, con propuestas claritas: cuántas viviendas vamos a construir, cómo vamos a rescatar a las familias de la esclavitud del alquiler, cómo vamos a garantizar un trabajo: sea en el sector privado, en el público, en la economía popular organizada para cada argentino»

Reflexionó sobre su propio modo de interpelar y de pararse frente al panorama político que adviene, ya que «el contexto cambió y debemos cambiar la táctica»: «no es muy inteligente a pocos meses de las elecciones seguir matándonos entre nosotros(…) hay que pensar diez veces antes de hablar sobre otro integrante del Frente de Todos».

Por último, dijo que tienen que haber internas abiertas en todas las categorías, «desde el Presidente hacia abajo» dentro del Frente.