La exministra de Seguridad llamó a discutir la problemática contrastando medidas con resultados, y destacó que se abra el debate dentro del Frente de Todos.
Luego de que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, señalara en su discurso en La Plata que la sociedad debe “incorporar al debate y al acuerdo democrático el tema seguridad” superando la dicotomía entre “garantismo” y “mano dura”, Sabina Frederic, exministra de Seguridad del gobierno de Alberto Fernández, destacó que se abra el debate dentro del Frente de Todos y criticó la gestión de Patricia Bullrich.
“Nos debemos un debate también dentro de nuestro espacio y puede ser un debate que convoque a quienes no se identifican con nuestro espacio pero están interesados”, dijo la funcionaria en diálogo con El Destape, y sostuvo que es saludable que haya posiciones distintas, pero que “es necesario discutir teniendo en consideración las consecuencias de las políticas que se aplican” y no enunciando “discursos efectistas”.
Frederic habló también sobre la presencia de Gendarmería en el conurbano. Al respecto, dijo que “en principio el Operativo Centinela al cual hizo referencia Cristina, nosotros lo actualizamos en abril de 2021, que llevó a 5 mil la cantidad de efectivos de las fuerzas federales en el conurbano”.
Señaló también que el centro de la cuestión no es la cantidad de efectivos, sino las dinámicas que se instalan entre ellos. “Entiendo que ese personal sigue estando, me parece que se trata de un poco más que solo aumentar el número, creo que tiene que ver también con cambiar las dinámicas, porque quienes empiezan a delinquir empiezan a reconocer las dinámicas”, agregó la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos.
“Hay toda una faceta que es parte del debate que es profundizar las capacidades que tienen las Fuerzas para investigar de manera de prevenir hechos delictivos. A partir de un delito, las investigaciones lo que hacen es avanzar sobre las cadenas de redes criminales y sobre el tipo de organización que tiene el crimen”, explicó Frederic.
La exministra destacó que Cristina está “llamando la atención sobre un problema que no hemos (por el Frente de Todos) podido atender con las expectativas que tiene la gente, sobre todo sectores medios y bajos que no viven en barrios cerrados”, y expresó que “cuidar las fuerzas de seguridad, cuidar las condiciones de trabajo del personal” es para ella “una tarea pendiente” porque “eso impacta todo el tiempo negativamente sobre la acción (de los efectivos)”.
“La derecha no soluciona el problema, lo que hace la derecha es tapar usando los medios de comunicación que juegan a su favor”, afirmó Frederic.
Por otro lado, en la TV Pública, la exministra aseguró que hoy “la violencia, estadísticamente, en términos medios, tiene tendencia decreciente. Inclusive en la Provincia de Buenos Aires”, pero que igual “hay mucho para resolver”.
Coincidió con Cristina Fernández en que la discusión que se da en el país en materia de seguridad es “berreta” y criticó a referentes de Juntos por el Cambio por participar por medio de “slogans” y “frases hechas que no contrastan con los datos”.
“La tasa de delitos durante la gestión de Bullrich fue la más alta de los últimos 6 años, pasa que eso no se dice en ningún lado”, aseguró la Presidenta de Cascos Blancos.
En ese sentido, y en línea con su propuesta de profundizar el debate puertas adentro del oficialismo, destacó que “lo que está planteando Cristina es importante en la medida en la que podamos contrastar medidas con resultados, en lugar de políticas con shows mediáticos”.