Exigen la liberación de tres mujeres detenidas por acompañar abortos autogestionados

Fueron detenidas dos integrantes de Socorristas en Red y una profesional de la salud en Villa María, Córdoba. La organización llamó a un redazo bajo el hashtag #AcompañarAbortosNoEsDelito.

El colectivo Socorristas en Red exige la inmediata liberación de dos socorristas y una profesional de la salud, y el cese de la criminalización de los abortos autogestionados. Las detenciones se produjeron en la ciudad de Villa María, Córdoba, el 21 de diciembre.

Decenas de organizaciones nacionales y regionales se plegaron al reclamo y se sumaron este lunes al «redazo» bajo el hashtag #AcompañarAbortosNoEsDelito, el cual estuvo en tendencias en Twitter a nivel nacional. 

El último miércoles, se realizaron numerosos allanamientos de casas particulares en la ciudad cabecera del departamento General San Martín de Córdoba. En ese marco, por orden de personal del Ministerio Público Fiscal cordobés y a partir de una presunta llamada anónima, dos integrantes de Socorristas en Red y una profesional de la salud fueron detenidas. Se acusa a las socorristas de ejercicio ilegal de la medicina y a la tercera mujer de encubrimiento

El 22 de diciembre el abogado Sebastián Elia, defensa de las detenidas, presentó recursos ante la jueza de control para exigir su inmediata libertad

Socorristas en Red repudió el hecho mediante un comunicado. En el texto, señalaron que se trata de un escenario que “refleja una política criminal que persiste a pesar de que la interrupción voluntaria del embarazo es legal” y señalaron esto como “una amenaza a los derechos conseguidos y reafirmados en 2020” por medio de la Ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto. 

“El Estado tiene responsabilidades internacionales, debe dar explicaciones del hecho y liberar de inmediato a las detenidas”, afirmaron y agregaron que el acto de ofensiva judicial es “violatorio de los derechos consagrados a dar y recibir información para el cuidado de la salud”. 

Esta acción se produjo en vísperas del aniversario de la sanción de la Ley 27.610 (el 30 de diciembre del 2020) y enciende las alarmas de los feminismos, cuya lucha por el derecho al aborto lleva más de medio siglo en la Argentina. 

En el comunicado, Socorristas en Red remarcaron que la Organización Mundial de la Salud reconoce el “papel fundamental” que cumplen la redes de acompañantes a nivel mundial y advirtieron que mediante el accionar del Ministerio Público Fiscal de Córdoba “se desconoce que en todo el mundo el aborto autogestionado es seguro y es una decisión de quien cursa su embarazo”.

“Con acciones judiciales como las desarrolladas en Villa María, se criminaliza injustamente a quienes cuidan la salud de las personas que deciden abortar, que son quienes desde hace años colaboran brindando información y acompañamientos. Dar información y acompañar decisiones no es delito”, sostuvieron sobre el final del texto, que cerraron con la firme declaración: “exigimos la inmediata libertad de las tres detenidas y el cese de la criminalización”.