El sueño del pibe: los jugadores centennials que juegan con Messi en la Selección

Hay nueve jugadores que crecieron con el mito del 10 y hoy comparten con él el equipo que lo acompaña en el sueño de levantar la Copa del Mundo.

Enzo Fernández (21), Thiago Almada (21), Julián Álvarez (22), Alexis Mac Allister (23), Lisandro Martínez (24), Cristian Romero (24), Nahuel Molina (24), Juan Marcos Foyth (24) y Exequiel Palacios (24) crecieron junto al mito de Lionel Messi: lo vieron nacer y consolidarse. Hoy, juegan mano a mano junto al mejor del mundo y son parte del equipo que lo acompaña en el sueño de levantar la Copa. 

No faltan motivos para emocionarse con la épica de la Scaloneta. Acá hay, sin dudas, uno sólido.

Una buena carrera futbolística es, necesariamente, vertiginosa. Grandes jugadores debutan a tempranísima edad y pronto se destacan. Representar a su país en un torneo mundial es el sueño de cualquier joven que se dedique al deporte, pero no todos tienen la oportunidad de ser contemporáneos y compatriotas del mejor jugador del mundo. Eso es un beneficio y un privilegio que hoy, en el universo del fútbol, sólo jugadores argentinos pueden tener.

Cuando Messi jugó su primer mundial (Alemania, 2006) Fernández, Almada y Álvarez tenían entre cinco y seis años. Martínez, Romero, Mac Allister, Molina, Foyth y Palacios eran niños de entre siete y ocho. En otras palabras, estos jóvenes que hoy tienen en sus espaldas la gran tarea de representar a la Argentina en Qatar, están llevándola adelante junto a quien —con toda seguridad— observaron como a un ídolo a lo largo de los últimos 15 años. 

En la primera mitad de sus 20s, los nueve jugadores de los que hablamos están haciéndose cargo de la ilusión de todo el país junto al máximo goleador histórico y capitán hace más de 10 años de la Selección Argentina.

Todos ellos debutaron profesionalmente entre el 2015 y el 2019. Palacios lleva siete años como profesional, desde que, a sus 17, se levantó del banco de suplentes de River Plate para hacer frente a Newell’s en el Monumental.

Nahuel Molina se sumó al plantel de Boca Juniors en el 2016, mismo ciclo en el que Cristian “Cuti” Romero debutó en el C. A. Belgrano y Mac Allister se incorporó a Argentinos Juniors. 2017 fue el año para Lisandro Martinez en Newells, y Juan Marcos Foyth en Estudiantes de La Plata.

Thiago Almada debutó en Vélez Sarsfield en el 2018, Julián Álvarez y Enzo Fernández en River Plate, en el 2018 y 2020, respectivamente.

Cuando Enzo Fernández, el pasado 26 de noviembre, convirtió un gol definitorio frente a México en su debut mundialista tan sólo dos años después de haber jugado su primer partido en River, recibió como primer abrazo de festejo el de Lionel Messi. “Hoy se me cumplió un sueño”, dijo Enzo después del partido.

“Hacer un gol en un mundial y además con la Selección, que siempre soñé de chico jugar con esta camiseta. Abrazarme con Leo, uno de mis ídolos, lo miraba por la tele cuando era chico. Abrazarme con él, compartir con él hoy en un mundial, es muy especial para mí”, comentó emocionado Enzo, que en el 2016 le había dedicado al capitán de la celeste y blanca una carta muy sensible después del que el mejor del mundo dijera que la Selección “se había terminado” para él, tras la derrota contra Chile por penales en la final de la Copa América de aquel año. 

Esto da cuenta de un detalle más que agrega emoción al fenómeno: al ser centennials, los muchachos de los que hablamos tienen una relación más estrecha con las redes sociales que generaciones anteriores. Es así que lo vertiginoso de su viaje de hinchas y admiradores a protagonistas de la Selección se vuelve un poco más rastreable a través de material que compartieron en el pasado o comparten hoy en sus redes.

Otro ejemplo de esto es el video que se viralizó, en el que un Julián Álvarez de 11 años no duda en responder que su sueño es jugar un mundial y su ídolo es Messi. 

También es testimonio del cariño que el delantero del Manchester City tiene por el capitán de la albiceleste la foto que compartió en Instagram hace seis años, deseándole un feliz cumpleaños a su ídolo. 

Julián Álvarez debutó profesionalmente en el River de Marcelo Gallardo, igual que Fernández, pero arrancó su romance con el fútbol en el Club Atlético Calchín, equipo de la ciudad cordobesa que lo vio nacer, donde hoy es un héroe. Así lo evidencia el cartel que recibe a los visitantes a la entrada de Calchín, “la tierra de Julián Álvarez”. 

Hoy que el lema de la Selección es ir «todos juntos», los jugadores más jóvenes de la Scaloneta no pierden oportunidad de expresar el orgullo y la alegría que sienten de jugar junto al 10 del fútbol mundial. Pero también, y no es menor, alientan al equipo que conforman con la energía y la jerga propias de quien no sólo representa, sino que también hincha.

Eso es, sin dudas, parte importante de la construcción épica que logró esta Selección, que emociona y sorprende cada vez más, y ya se ganó un lugar en la historia del fútbol argentino, en la cual la generación Z ya tiene una mesa propia.