El nuevo documental de Serú Girán, a 40 años de su último show en Obras

La banda de rock publicó en YouTube «No llores por mí, Argentina», con valiosos testimonios sobre el mítico recital y el contexto histórico.

Serú Girán. De izquierda a derecha: Pedro Aznar, David Lebón, Charly García y Oscar Moro.

Un documental sobre el mítico último recital de Serú Girán en el estadio Obras en 1982 fue publicado este jueves en las redes sociales de la banda, integrada por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro entre finales de los ’70 y comienzos de los ’80. 

 «En este 2022 se han cumplido 40 años de los shows de Obras, aquellos en los que Pedro (Aznar) nos dejaba por un tiempo y terminaron por convertirse en las últimas actuaciones de Serú Girán, hasta el River de 1992. Pónganse cómodos, les dejamos una hora y media de pura magia. Con ustedes, No llores por mí, Argentina«, reza el texto que acompaña el largometraje, creado por Lautaro Guido Pavia y publicado en la cuenta oficial de Serú Girán en YouTube

El documental dura un poco más de una hora y media. Incluye recortes periodísticos de la época y testimonios de diferentes personajes que fueron claves para la realización del show y su inmortalización en el álbum también titulado “No llores por mí, Argentina”, pero quedaron relegados a un segundo plano por la historia, como el técnico de sonido, Gustavo Guvry, el técnico de grabación Amilcar Gilabert y el técnico de iluminación, Juan Gosé Quaranta. 

Arte de tapa del Álbum «No llores por mí, Argentina»

Además, hay aportes del periodista Alfredo Rosso, que en aquella época comenzaba su carrera formando parte de revistas fundacionales para el periodismo de rock, como Mordisco y El Expreso Imaginario. También participa el coleccionista de recitales, Gustavo García. La narración en off cuenta con la voz de Valeria Delgado. 

Desde luego, el documental no priva a los espectadores de disfrutar momentos íntegramente musicales de Seru Giran, que constituye un ícono de la historia de la música popular argentina por haber contribuido a la masificación del fenómeno del rock y permanecer en el tiempo como uno de los proyectos musicales más celebrados de Charly García. 

En los cimientos de la historia del rock nacional, Seru Giran es una parada definitiva. Fue una banda con verdadero éxito, que alcanzó récords de ventas y también de espectadores, e incluso tuvo la intención de proyectarse internacionalmente. Himnos generacionales que aún son parte del elenco estable del cancionero popular son parte de su discografía, como Canción de Alicia en el País, Seminare y La Grasa de las Capitales. 

La despedida del grupo en Obras a raíz de la partida de Pedro Aznar, bajista de la formación, a Estados Unidos, fue un evento muy importante para la generación que había visto nacer el rock en español. Por eso, los recitales del 6 y el 7 de marzo de 1982 siguen siendo un evento que vale la pena revisitar hasta conocer cada detalle.