El Gobierno Nacional busca que CABA se haga cargo de sus líneas de colectivo

Lo adelantó el ministro Diego Giuliano. Buscan que la Ciudad administre sus 32 líneas de colectivo «como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina».

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, adelantó que está en un proceso de negociación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se haga cargo de la administración, la gestión y el sostenimiento de las 32 líneas de colectivo que tienen origen y destino dentro de su jurisdicción

Además, aseguró que el Gobierno Nacional no dejará de subsidiar la Tarifa Social en la SUBE y que el objetivo principal del Ministerio de Transporte es hoy en día que la tarjeta “permita compensar en el bolsillo de la gente sin tantas intermediaciones». También habló de la diferencia de tarifas interprovincial y se refirió a la gestión anterior en materia de transporte. 

«Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina», afirmó Giuliano en rueda de prensa en Casa Rosada, que se realizó luego de una reunión del COnsejo Federal Hidrovía en el Salón Eva Perón, de la que participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco)  Omar Perotti (Santa Fe). 

Puntualizó que eso implica la administración de 32 líneas, las que tienen “origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y que “la ley” dice que deben ser “administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad”. 

Tarifa Social en la SUBE 

El funcionario aclaró que «el Ministerio de Transporte no se ha retirado nunca ni se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’ para todos los argentinos”. Es decir que el Gobierno Nacional no tiene intenciones de dejar de hacerse cargo del mantenimiento de la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, que afecta a jubilados, pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas sociales, y beneficiarios de diversos planes sociales. 

Giuliano resaltó que en la “gestión anterior” (la de Mauricio Macri), el atributo social  “estaba solamente encapsulado en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)». 

La diferencia de tarifas entre AMBA y el resto del país 

El titular de Transporte señaló que la diferencia de tarifas entre el AMBA y las ciudades de otras provincias tiene origen en “un consenso fiscal de la gestión anterior, en 2018, que firmaron las provincias y el Gobierno”, la cual “significó una eliminación del fondo compensador del interior del país”. 

Dijo que en su gestión han “comenzado a subsanarlo a través de un aumento considerable de ese fondo compensador”.  

Al respecto, adelantó que se prevé un fondo de $85 mil millones para destinar al fondo compensador interior (como se lo denomina en la ley de Presupuesto) el año que viene.

«Esto es muy importante, porque es casi un aumento del 100% en relación al año anterior, más allá de que en este año no tuvimos Presupuesto porque la oposición no había aprobado tampoco el fondo compensador del interior», subrayó el ministro. 

Giuliano contó que el Ministerio está buscando extender la tarjeta sube “a la mayor cantidad de regiones posibles”, porque es “una manera de horizontalizar el subsidio de transporte” que “va directo al bolsillo del usuario”. 

«Esto es el objetivo principal que hoy tiene el Ministerio de Transporte: que la SUBE permita compensar en el bolsillo de la gente sin tantas intermediaciones», afirmó.