El Gobierno decretó la ampliación del presupuesto de este año en $1,3 billones

La decisión tiene que ver con la destinación de fondos a deudas provisionales y al sistema de subsidios del transporte público del Interior.

El Gobierno amplió el presupuesto nacional de este año en $1,3 billones, de los cuales $1,1 billones serán para operaciones de crédito público. Así se encuentra comunicado en el decreto 829/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

El mismo estableció una partida de $69.802.050.728 destinada al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial, por la parte que corresponda abonar en efectivo como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones a retirados/as y pensionados/as de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal.

Además, se destinaron $72.577.242.261 como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones y los aumentos de fin de año para paliar los efectos inflacionarios.

También se dispone la prorroga del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País por $48.000 millones, con el objeto de continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros y disparidades a través del reparto del subsidio.

“Esta normativa permite que el Ministerio avance en el esquema de pago restante para el corriente año, con el objetivo de brindar asistencia económica al sector y garantizar mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas”, indicó el área que conduce Diego Giuliano.

Remarcó que “para el próximo año se fijó el presupuesto de $ 85.000 millones para el Fondo Compensador en el interior del país, llegando a incrementar el monto un 1.280% con respecto a 2019, cuando la anterior gestión había destinado solamente $ 6.161 millones”.

También se determinó que los ministerios del Interior, de Economía y de Turismo, y Jefatura de Gabinete deberán constituir una aplicación financiera gratuita a favor del Tesoro Nacional. A efectos de su instrumentación, el decreto dispuso la emisión de pagarés del Gobierno a esos organismos, por los mismos montos, con fecha de emisión el 15 de diciembre próximo, y vencimiento el 15 de marzo de 2023.

Con información de Télam