La cotización informal cerró a $356, un aumento de $10 con respecto al valor del lunes. La brecha cambiaria ya es mayor al 100%.
El dólar “blue” cerró este martes con una cotización de $352 para la compra y $356 para la venta, el máximo registro en su historia. Con este valor, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se situó arriba del 100% por primera vez en tres meses. En lo que va del año la cotización informal de la divisa aumentó $148.
El «blue» viene de anotar tres avances semanales consecutivos, luego de saltar entre lunes y viernes pasados $19. Durante el 2021, el precio registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, en 2020 había mostrado un brusco salto del 111%, frente a una inflación del 36%.
El dólar informal además subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%). En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
El Banco Central cerró este viernes con compras por 47 millones de dólares y en lo que va de esta semana adquirió otros 177 millones. Esta tendencia es resultado del incentivo que viene generando la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, medida que está vigente hasta fin de mes.
La autoridad monetaria acumula compras por 1184 millones de dólares en las últimas cuatro semanas y por 1231 millones desde que se lanzó el incentivo. Hasta fin de año, el campo podrá liquidar soja a una cotización de 230 pesos.