En el 98% de los casos, las infecciones son producidas por no utilizar protección en las relaciones sexuales. En el país no se registró un descenso de la mortalidad.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina 149.800 personas viven con esa enfermedad y no se registró un descenso en la mortalidad a causa de la infección. En relación a ello, el 20% de las muertes son de personas jóvenes, menores de 34 años.
El 98% de las infecciones se produce por relaciones sexuales sin protección. Respecto a otros datos a nivel nacional, la institución también informó en su boletín que se notifican al menos 5300 personas con VIH cada año. Las provincias que tienen la tasa más alta por cada 100.000 habitantes son Jujuy (40,4%), Salta (28,1) y Tucumán (16,7%).
La cartera, en su página web, indicó además que el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y se convierte en una oportunidad para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la prevención, la realización temprana de un test y del acceso y adherencia al tratamiento antirretroviral.
En este sentido, la ONU advierte que un fuerte componente que explica por qué no se pudo frenar aún su avance tiene que ver con la desigualdad, profundizada incluso más en los últimos dos años por la pandemia y otras crisis mundiales. Según su informe, el impacto que tuvo la irrupción del COVID-19 hizo que el se le dedicara menos recursos y atención a la pandemia del VIH.
Para terminar con el sida, es necesario plantar cara a las desigualdades que lo agudizan, sostenidas en la criminalización, la discriminación, las barreras legales y el estigma. Por eso, proponen como posibles respuestas desde el organismo internacional el aumento de la disponibilidad, la calidad y suficiencia de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención.
Además, se precisa que se reformen las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas afectadas. Y, sobre todas las cosas, que se encuentre garantizado el intercambio de tecnología entre el sur y norte del mundo para permitir un acceso igualitario a los avances científicos en la materia.
Por otro lado, Cruz Roja Argentina promueve activamente el acceso al testeo de VIH a través de sus filiales distribuidas en el país con el objetivo de que todas las personas tengan un diagnóstico temprano, reciban el tratamiento adecuado para lograr la indetectabilidad del virus y puedan tener una mejor calidad de vida.
Indetectable = Intransmisible (I=I) ¿qué significa?
Cuando una persona con VIH tiene una correcta adherencia al tratamiento antirretroviral y toma la medicación todos los días, evita la replicación del virus y disminuye su carga viral en sangre hasta ser indetectable por medio de los análisis convencionales. Esto no significa haber eliminado el virus, si no que, si después de 6 meses continúa siendo indetectable la carga viral, entonces no existe posibilidad de transmisión del virus por vía sexual. Aunque en el caso de la transmisión durante el embarazo y la vía sanguínea sigue estando la potencialidad de la infección.
El test rápido para la detección temprana es rápido, confidencial, gratuito y voluntario. En el día de hoy se estarán realizando los testeos en los siguientes puntos:
- Plaza Houssay (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) entre las 10 y 16 hs. Dirección: Avenida Córdoba 2100
- Plaza Hipólito Yrigoyen (Quilmes) entre las 16 y 18 hs. Dirección: Av. Rivadavia 124
- Plaza Belgrano (San Pedro) entre las 9 y 12 hs y 19 y 21 hs. Dirección: Belgrano 802
- Plaza San Martin (La Plata) entre las 10 y 16 hs. Dirección: Avenida 7 y 54
Además, a lo largo y ancho del país, Cruz Roja Argentina cuenta con distintos centros de testeo de VIH:
- Cruz Roja Argentina Filial Quilmes – 1° y 3° sábado del mes de 10 a 12 hs. Dirección: Avenida Mitre 229
- Cruz Roja Argentina Filial Lomas de Zamora – jueves 1 de diciembre de 19 a 20 hs y 1° y 3° sábado del mes de 10 a 14 hs. Dirección: Antonio Sáenz 749
- Cruz Roja Argentina Filial Saavedra – 1° y 3° sábado del mes de 15 a 17:30 hs. Dirección: Quesada 2602
- Cruz Roja Argentina Filial Vicente López – 2° y 4° sábado del mes de 15 a 18 hs. Dirección: Remedios de Escalada de San Martín 1411
- Cruz Roja Argentina Filial La Plata – 1° y 3° sábado del mes de 13 a 15 hs. Dirección: Avenida 44 número 472
- Cruz Roja Argentina Filial Concordia – todos los martes, miércoles y jueves del mes de 16:30 a 19:30 hs. Dirección: Entre Ríos 238
- Cruz Roja Argentina Filial Corrientes – todos los martes del mes 19 a 21 hs. Dirección: Bolívar 1219
- Cruz Roja Argentina Filial Ushuaia – todos los martes del mes de 15 a 18 hs. Dirección: Hernando de Magallanes 825