El vocero presidencial mostró que alguien había presentado la radiografía de un perro para pedir una pensión y dijo que el trámite había sido exitoso pero la historia fue otra.
El viernes pasado el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que en 2023 un tercio de las pensiones por invalidez fueron mal otorgadas, lo que representaría unos mil millones de dólares de desvío. Agregó que, solo en el 2023, se gastaron aproximadamente 3.400 millones de dólares, lo que representaría más de medio punto del PBI. Mostró incluso una radiografía de un perro utilizada en 2022 en Corrientes para solicitar una pensión, mientras calificaba la prestación como “una gran caja”. Pero ahora es denunciado por presentar datos falsos para justificar el ajuste y la baja de las pensiones.
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad durante el mandato de Alberto Fernández, Fernando Galarraga, mostró el expediente en el que figura claramente que el pedido fue rechazado, denunciado y archivado. El coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de las Personas con Discapacidad, Pablo Molero, se sumó a sus dichos y afirmó que «si algo está mal hecho, si hay corrupción, hay que cambiarlo y denunciarlo, pero que se haga con seriedad. Esta campaña ensucia a las personas con discapacidad y genera una gran inquietud en este sector”.
A su vez, desmintió otro dato dado por el funcionario. Adorni afirmó en la conferencia que el millón doscientas mil pensiones por invalidez otorgadas representan “una cantidad estrafalaria que no se corresponde ni siquiera con un país que haya sufrido una guerra”. Ante eso, Molero explicó que la dimensión de la cifra tiene que ver con que “las pensiones no se otorgan por incapacidad laboral, sino por discapacidad y pobreza en personas de todas las edades” y que la explicación del Vocero redundó en una confusión de conceptos. «La impresión es que solamente se busca generar enojo en quienes escuchan, crear un clima social en el que la gente crea que todo es un gran curro”, concluyó.