Cristina: “Voy a hacer lo que tenga que hacer”

En su reaparición pública tras el atentado, la vicepresidenta pidió por el pago de una suma fija para los trabajadores. Hizo un repaso por su gestión, elogió a Massa y llamó a organizarse en un proyecto de país que recupere la ilusión”.

La vicepresidenta Cristina Fernández encabezó como invitada un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad bonaerense de Pilar, en su primera aparición en un acto público desde el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre.

En el cierre de su discurso aseguró que va a “hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que recupere la ilusión», y llamó a «recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez”.

Sobre el atentado en su contra

-«Hoy se cumplen exactamente dos meses y tres días de eso que todos y todas vieron por la televisión. Yo también lo vi por la televisión,  no me di cuenta del arma que empuñaron y pretendía, en los hechos, volarme la cabeza».

-«Esos presuntos indignados e indignadas que agredían, que insultaban, que tiraban telas encendidas a la Casa Rosada no eran indignados, eran gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno, con el macrismo».

-«No estaban enojados con la política, reciben millones de pesos para hacer eso. Cortenlá con los indignados rentados que no da más esta política en la República Argentina».

-«Una justicia que no va a investigar nada porque me quieren de acusada pero no de víctima«.

Titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el intendente de Pilar, Federico Achaval.

Sobre los salarios y suma fija

-«Tenemos un problema de desinformación muy grande. Hoy el tema de precios, salarios y también inversión y gastos del estado tiene que ser abordado desde los datos concretos. Vuelva a pagarse el salario de acuerdo a la productividad también y es algo que tienen que luchar los sindicatos con organización».

«Es necesario una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores. Esto no va en detrimento de las paritarias«.

-«Es el gobierno el que tiene que terciar en la distribución del ingreso como lo hicimos durante nuestros gobiernos».

-«El ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo administrando las consecuencias de lo que pasó».

-«Las decisiones políticas hay que juzgarlas y evaluarlas en el momento en que fueron tomadas. En 2019 cuando el macrismo había endeudado al país de una manera demencial y había vuelto el FMI (…) tenía la responsabilidad, como la fuerza más representativa de tomar decisión y garantizar que el peronismo ganará las elecciones.Tuve que tomar una decisión que lo garantizara y no me arrepiento  porque pudimos lograr el objetivo que no era votar en contra de alguien sino en contra de determinadas políticas. No votamos en contra de nombres, votamos a favor y en contra de políticas».

«Es necesario que los trabajadores vuelvan a participar de la política no solo desde el reclamo sino con el modelo de organización sindical en el país». 


Un nuevo acuerdo democrático

Es necesario volver a reconstruir el acuerdo democratico donde las diferencias no pueden ser solucionadas a través de la violencia. La necesidad de un consenso económico donde podamos discutir en la mesa no solo los políticos sino también los sindicatos el modelo de país».

-«Recuperemos la capacidad de discutir sin agravios, sin violencia y con números. Hubo una época donde pudimos empezar a desendeudar a la argentina».

-«Hubo una Argentina donde los argentinos podían ahorrar, estudiar era un factor de progreso, tenemos que volver a reconstruir los sueños que nos arrebataron a través de promesas que nunca se cumplieron».