Las víctimas son de un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes que intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca el lunes.
Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte en Perú dejaron este lunes el saldo de 17 muertos.
La víctimas presentaron impactos de proyectil en el cuerpo, según informó al canal N de televisión un responsable del hospital Carlos Monge, donde fueron trasladadas.
Alrededor de 2.000 personas intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada a 1.300 kms de Lima, que está bajo resguardo policial y militar. Las protestas se habían intensificado en la ciudad del sur de Perú desde el viernes y el sábado se dio un intento de toma similar, pero no se registraron muertes. A mediados de diciembre, manifestantes tomaron el aeropuerto de Arequipa.
El hecho se dio en el marco de la ola de protestas que atraviesa el país andino desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió el poder tras la destitución del presidente Pedro Castillo. El expresidente había anunciado horas atrás la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno excepcional con suspensión de garantías.
En el contexto de profunda crisis institucional y política, los sectores de izquierda que apoyaban a Castillo acusan a Boluarte, que era su vicepresidenta, de “traidora”, piden su renuncia y exigen un adelanto de las elecciones generales.
Las protestas se reanudaron luego de un impasse durante las fiestas el pasado miércoles y el número total de muertes asciende a 40, según datos oficiales e incluyendo los 17 casos del lunes. La cifra coloca a la última jornada como la más letal desde el inicio de las manifestaciones, en diciembre pasado.
Alberto Otárola, jefe de gabinete peruano, dijo a la prensa que “más de nueve mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema».
Además del ataque al aeropuerto, los manifestantes mantenían bloqueadas las rutas en seis departamentos del país, incluyendo zonas turísticas como Puno y Cusco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció en un comunicado que visitará Perú antes de que finalice la semana «para observar la situación de derechos humanos». La visita se llevará acabo entre el 11 y el 13 de enero y no sólo se centrará en Lima, capital de Perú, sino que también recorrerá otras ciudades para “reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores”.
Con información de Télam.