Crimen de María Marta García Belsunce: absolvieron a Nicolás Pachelo

El fallo determinó nueve años y seis meses de prisión por robo agravado para el acusado, pero no condenó el asesinato de la socióloga.

Foto: Camila Godoy.

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de San Isidro absolvió a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce, pero lo condenó a 9 años y 6 meses de cárcel por robo agravado.

Los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin resolvieron el veredicto del tercer juicio por el crimen contra María Marta, asesinada a balazos en su casa del country Carmel de Pilar, hace 20 años.

El Ministerio Público, representando por los fiscales Patricio Ferrari, Federico González y Andrés Quintana, adelantó que apelará el fallo absolutorio.

El veredicto se leyó en el mismo recinto en el que se llevaron adelante las 37 audiencias del debate oral, que comenzó el pasado 13 de julio. La lectura fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Corte Suprema bonaerense y fue presenciada por aproximadamente 200 personas que observaron de forma online.

Los ex vigiladores de Carmel también fueron absueltos. José Ortiz y Norberto Glenoon había llegado a juicio acusados de «robo agravado por el uso de arma en concurso real con homicidio criminis causa agravado».

Asistieron a la lectura Carlos Carrascosa, Horacio García Belsunce y Victoria García Belsunce, esposo, hermano y sobrina de la víctima.

Leila Keller, excuñada de María Marta, también estuvo presente, y fue escoltada fuera de la sala luego de gritar «es una falta de respeto para María Marta que la acaban de matar de vuelta», en cuanto la absolución se dio a conocer.

El fiscal Ferrari había pedido para Pachelo una condena a prisión perpetua por el delito de «homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del delito de robo calificado por el uso de armas».

La defensa, integrada por Raquel Pérez Iglesias y Marcelo Rodríguez Jordán, solicitó la absolución de su defendido, que fue juzgado no sólo por el asesinato de la socióloga Belsunce, sino también por ocho robos cometidos en countries de Tortugas, Pilar, Nordelta y Hudson, junto a dos cómplices (Matías Marasco e Iván Martínez), entre el 2017 y el 2018. Los fiscales Quintana y González pidieron no menos de 15 años de prisión por estos crímenes.

La acusación del Ministerio Público Fiscal plantaeba que Pacheco había ejecutado a María Marta disparándole seis veces cuando ésta lo había sorprendido robando dentro de su casa, el 27 de octubre del 2002. El robo había sido planteado como el móvil del crimen. Se había comprobado que en la vivienda faltaba un cofre metálico, donde la víctima guardaba dinero, tres chequeras y la llave de una caja de seguridad.

Escándalo por la filtración del veredicto

Los fiscales que llevaron adelante la acusación contra Nicolás Pachelo presentaron horas antes del fallo un escrito asegurando que el resultado absolutorio había sido filtrado y enviado a periodistas. Además, exigieron que la lectura fuera en la misma sala de audiencias donde se desarrolló todo el juicio y no en el recinto alternativo ubicado en el sétpimo piso del edificio judicial, propuesto por el TOC 4.

“Teniendo en cuenta que algunas partes, mas no los integrantes de este Ministerio Público Fiscal, habrían sido anoticiados de lo que, según se adelantó, sería un posible veredicto absolutorio producto del voto de los vocales Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, solicitamos que la lectura de aquel sea llevada a cabo en el mismo recinto donde durante más de cuatro meses se desarrolló el debate oral”, pidieron los fiscales, y argumentaron que el pedido tiene como objeto evitar que se sigan vulnerando los derechos de la víctima «cuyo homicido, en caso de resultar verosímiles las versiones trascendidas, quedará impune».

El pedido no obtuvo respuesta y el veredicto se leyó en el séptimo piso del edificio de los Tribunales de San Isidro. A su vez, las sospechas de que el acusado sería absuelto resultaron certeras.

La solicitud citada se sustentó en la particularidad de fecha elegida: hoy se cumplen exactamente 20 años desde el día en el que la autopsia del cuerpo de María Marta determinó que había muerto producto de cinco disparos que estaban incrustados en su cabeza, y no a raíz de un accidente, como se había pensado desde el 27 de octubre del 2002, día en que se produjo el homicidio.

Ayer, ante la filtración de de que los jueces absolverían al acusado de homicidio, John Hurtig, medio hermano de la víctima, dijo lo mismo que diría hoy Leila Keller antes de que la echaran de la sala: que iban a «volver a matar a María Marta una vez más».