El Ejecutivo pidió que se deje sin efecto la medida cautelar y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir.
El Gobierno nacional hizo una presentación ante la Corte Suprema de Justicia para que el propio tribunal, pero con otra conformación, suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado con el que se ordenó al Estado Nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), elevándola al 2,95 por ciento.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir para que la presentación pueda ser analizada por jueces que no hubieran participado de la decisión cuestionada.
El Gobierno dijo que la Corte, con la cautelar emitida, «excede sus competencias constitucionales» y «afecta los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios».
Además sostuvo que debe dejarse sin efecto la sentencia dictada el miércoles de la semana pasada: se trata de un fallo “arbitrario, injusto y parcial, con grave afectación al principio de la división de poderes y por consiguiente a los intereses de la Nación en su conjunto”. Y se añadió que “el encuadre que le da el fallo que nos ocupa, revela que la Corte anticipa su criterio sobre el fondo: los gastos derivados del traspaso de funciones de seguridad deben ser atendidos, según el Tribunal, en el marco del régimen de coparticipación”.
Así como la Corte Suprema recibió hoy estos escritos, también recibió la presentación desde el Gobierno de la Ciudad en donde se sostiene que el Estado Nacional se encuentra incumpliendo el fallo porque ya no le depositó el dinero que debía salir desde los fondos del Banco Nación para comenzar a cumplir con la cautelar. Con sólo dos días restantes de actividad judicial de este año, ambos planteos quedarán para el 2023.
Fuente: Télam