Ese es el dato que llega desde la Bolsa de Comercio de Rosario que, a su vez, advierte que el consumo de otros tipos de carne también tuvo una caída histórica.
El consumo de carne se ha desplomado, vienen anticipando las cámaras del sector. Pero un dato de la Bolsa de Comercio de Rosario causó sorpresa por su magnitud: estaríamos en el valor más bajo en 110 años de consumo por habitante de carne vacuna al año. Asimismo, también el consumo total de todo tipo de carne se posicionaría en el valor más bajo en 13 años, y por primera vez el consumo de pollo igualaría al de carne vacuna.
La entidad rosarina se basó en los datos disponibles de abril y mayo, por lo que vale la pena aclarar que la situación podría cambiar. La crisis económica, la profundización del desempleo, la recesión y la precarización laboral creciente en esta coyuntura produjo cambios en las dietas de los argentinos que debieron resignar ciertos consumos para lograr asegurar la comida del mes con sus ingresos. Pero también es cierto que en los últimos años se ha diversificado el consumo de carne, elevándose la compra de pollo y cerdo al ser alternativas más económicas, lo que habilitó una mayor disponibilidad de stock de carne vacuna exportable.
Según las proyecciones, “el consumo anual por habitante promedio este año será de 44,8 kg, muy por debajo del promedio histórico (72,9 kg.) e incluso por debajo del piso del año 1920, cuando se habían consumido 46,9 kg. por habitante». De todos modos, «en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.)».