Comienzan a funcionar espacios para abordar la salud mental en Sociales de la UBA

Se trata de una iniciativa coordinada entre el Ministerio de Salud y la facultad con el objetivo de identificar padecimientos particulares y generar el acercamiento entre el sistema de salud y la comunidad educativa.

Carla Vizzotti junto a la decana Ana Arias y el vicedecano Diego de Charras. Fuente: Sociales UBA

La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la UBA será la primera institución universitaria en formar parte de la iniciativa Espacios de Escucha. El programa tiene como objetivo brindar acompañamiento y orientación para la comunidad universitaria, garantizando el acceso a cuidados de salud mental. Se enmarca en la iniciativa conjunta de los Ministerios de Salud y de Educación.

El acuerdo se llevó a cabo este miércoles en la reunión celebrada en la sede de Constitución de la facultad, donde la decana Ana Arias y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, inauguraron la iniciativa. La titular de la cartera aseguró que «no solo se van a poder identificar padecimientos particulares, sino que también se genera la posibilidad de un contacto con el sistema de salud”.

En tanto Arias manifestó que «estamos ante una gran apuesta y para esto necesitábamos ampliar el vínculo con el sistema de salud para acompañar a nuestros y nuestras estudiantes».

Un equipo interdisciplinario del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” del barrio de Constitución tendrá presencia semanal en la sede para efectivizar el acompañamiento, la escucha y la derivación destinada a la comunidad de docentes, estudiantes, graduades y nodocentes.

Si bien FSOC es la primera incluida dentro de la política, se espera que se extienda a las demás facultades. Cabe aclarar que el programa de Espacios de Escucha está pensado para que se disponga de un equipo de salud en ámbitos universitarios con el fin de generar la construcción de demanda y el fortalecimiento de la disponibilidad en todos los niveles educativos.

Participaron del evento también el Vicedecano Diego de Charas; las Secretarias Ianina Lois, Natalia Calcagno y Malena Magnasco; y las Directoras de Carrera Larisa Kejval (Comunicación) y Soraya Giraldez (Trabajo Social).