Comenzó el juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa

Se desarrollarán 22 jornadas en las que declararán más de 100 testigos, a casi tres años del crimen perpetrado a la salida de un boliche en Villa Gesell.

Este lunes comenzó el juicio contra los ocho rugbiers acusados de matar a golpes Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell, en enero de 2020. El proceso incluirá cerca de 150 testigos y se prevé la presencia de los imputados en todas las audiencias.

Los ocho jóvenes de entre 21 y 23 años cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero, donde el jueves pasado recibieron la última visita de sus familiares antes del comienzo del debate oral.

Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) enfrentarán el juicio oral ante el Tribunal en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, a donde llegaron hoy temprano por la mañana, imputados por el delito de «homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas».

Fueron claves para la determinación del delito los audios y mensajes de texto que se enviaron los rugbiers a un grupo de Whatsapp del que todos formaban parte, momentos después del crimen.

A casi tres años del homicidio de Fernando Báez Sosa en la puerta del boliche “Le Brique”, en Villa Gesell, los jóvenes serán juzgados también por las lesiones sufridas durante el ataque por cinco amigos de la víctima. 

La madre de Fernando, Graciela Sosa, aseguró hoy que su vida y la de su marido son «un calvario», exigió justicia por su hijo y declaró que espera estar fuerte para afrontar el juicio al que serán sometidos los ocho jóvenes acusados, para quienes tanto ella como el padre de la víctima, Silvino Báez, pidieron perpetua.

El juicio se desarrollará en el Palacio de Tribunales de Dolores, en Belgrano 141, en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones, a donde podrán acceder medios gráficos, pero no audiovisuales. Si bien el cronograma está sujeto a modificaciones por cambios en la lista de testigos, cuyo número actual ronda las 150 personas, se estima que las audiencias tendrán lugar a lo largo de 22 jornadas

El tribunal está integrado por los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari. Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García intervendrán por parte del Ministerio Público. La representación de los padres de la víctima la llevarán adelante los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, mientras que la defensa de los imputados estará a cargo de Hugo Tomei

En la sala podrán estar presentes dos familiares de cada acusado. Algunos de ellos no podrán presenciar las audiencias desde el primer día porque tienen que declarar como testigos más adelante. 

La Dirección de Prensa y Comunicación de la Suprema Corte de Justicia bonaerense decidió transmitir a través de su canal de YouTube la audiencia inicial, los alegatos de cierre y el veredicto. La prensa gráfica podrá ingresar a la sala, pero no así la audiovisual.

Los testimonios de esta semana

En la jornada inaugural presentarán su acusación los fiscales y la querella, y después planteará sus lineamientos el encargado de la defensa de los imputados, Tomei. Finalizadas las intervenciones de las dos partes, declararán como testigos los padres de Fernando, Graciela Sosa Osorio y Silvino Báez.

«El primer día vamos a declarar para poder estar en la sala todo el juicio, pero no sabemos si vamos a poder aguantar tanto tiempo ahí porque es un momento muy duro recordar todo lo que le hicieron a mi hijo», confesó al respecto en medios la mamá de Fernando.

A partir del martes 3, se desarrollarán 12 jornadas intensas: habrá entre 11 y 22 testimonios en cada una, que incluirán amigos de la víctima, efectivos que intervinieron en el lugar luego de la agresión, personal de seguridad de “Le Brique”, civiles que intentaron ayudar a Fernando esa noche, entre otros.

La última jornada de testimonios coincidirá con el tercer aniversario del crimen, el 18 de enero, y contará con las declaraciones del del padre de Benicelli y el de los hermanos Pertossi, y de las madres de Lucas Pertossi, Comelli y Viollaz.

Mañana, martes 3, será una de las jornadas más relevantes en materia testimonial, porque declarará Julieta Rossi, novia de Fernando, que también estaba dentro del boliche la madrugada del crimen. También será el turno de diez amigos que estaban de vacaciones junto a ellos en Villa Gesell. Algunos de ellos fueron agredidos al intentar defender a la víctima. 

El miércoles 4 está prevista la declaración de más amigos de Fernando, así como de personal de seguridad del boliche, el primer efectivo policial que llegó a la escena, y de Pablo Ventura, el joven remero de Zárate que fue imputado falsamente por parte de los rugbiers. 

En la cuarta jornada están citados, entre otros, efectivos que intervinieron en el lugar tras la agresión y dos testigos que intentaron a ayudar a Fernando aquella noche.

La semana cerrará con las declaraciones de la dueña de la casa en la que los rugbiers estaban pasando sus vacaciones, quien advirtió antes que nadie la huida de los imputados de la escena del crimen.

La segunda semana del debate oral

Durante la segunda semana del juicio están programadas las declaraciones de 50 testigos más, entre los que se encuentran familiares de los acusados, forenses y efectivos de la Policía Federal, el médico que practicó la autopsia al cuerpo de Fernando, peritos que realizaron hisopados a los acusados y funcionarios judiciales.

Además declararán Pablo Ventura (23), quien fue señalado como uno de los agresores por uno de los acusados pero luego sobreseído por ni siquiera estar en Villa Gesell en el momento del crimen, Juan Pedro Guarino (22) y Alejo Milanesi (21), imputados y detenidos en el inicio de la causa y sobreseídos al momento de la elevación a juicio.