El jefe de Gobierno aprovechó el Encuentro Federal de Fin de año para apuntalar su figura y confirmar la candidatura de Diego Santilli a gobernador bonaerense.
Horacio Rodríguez Larreta fue el único orador del «Encuentro Federal de Fin de año» donde se reunieron cerca de 5 mil personas en Costa Salguero, en un acto que el Jefe de Gobierno porteño utilizó como plataforma para consolidar su candidatura. Ante la mirada de diputados, intendentes y legisladores provinciales del PRO que apoyan su postulación, confirmó la candidatura de Diego Santilli para la gobernación bonaerense.
«Volvemos a tener al mejor candidato de todos, mi amigo Diego [Santilli]», advirtió en el acto que fue su oportunidad ideal para exhibir su red de aliados a nivel nacional, por primera vez reunidos en un mismo lugar. Larreta presentó a su red de aliados como la “generación” que cambiará a la Argentina. “No hay otro equipo que tenga la capacidad y la experiencia para gobernar que tenemos nosotros”, enfatizó.
Lanzado a la carrera presidencial, Larreta se aferra a tres pilares de su construcción política: consolidar la unidad de JxC, ampliar la base de sustentación de la coalición y apostar por solidificar la construcción territorial y el poder político una vez sorteada la elección nacional. Presume que la autoexclusión de Cristina Kirchner del escenario electoral de 2023 colaborará a despolarizar la discusión durante la campaña, lo que «es bueno para nosotros”, evaluaron en el entorno del alcalde.
«Este equipo se bancó la derrota de 2019. Apretó los dientes y al otro día salió a la calle contra el fantasma de un peronismo unido invencible; contra el aparato, los fierros y la platita. Y le ganamos», expresó eufórico el jefe de gobierno porteño, quien auguró que el año que viene «volverán a ganar». Afirmó que Argentina necesita «un cambio que haga historia. No una anécdota», una definición que desliza, tal vez, una indirecta para Mauricio Macri.
«Para eso (realizar un cambio profundo de largo plazo) necesitamos un consenso más amplio. Hay que tener más huevos para dialogar con el que piensa diferente que para sentarse del otro lado de la tribuna a agredir. Basta de la grieta que nos condenó al fracaso, hay que hacer algo diferente”, manifestó ante la fuerte disputa que existe al interior de la coalición opositora con la denominada ala dura del PRO, que encabeza Patricia Bullrich, que niega cualquier tipo de apertura al diálogo.
Se extendió en su discurso electoral y dijo que va a terminar el año “habiendo recorrido todas las provincias argentinas para escuchar y aprender de lo que pasa y se necesita en cada lugar». Afirmó que el año que viene hará lo mismo «en cada elección provincial para ganar en cada una de las provincias y que desde ahí podamos apuntalar la transformación del país”.
Además, en esta dirección, arremetió contra los gobernadores del PJ que suspendieron las PASO o establecieron la ley de lemas: “Están todos preocupadísimos buscando todas las trampas posibles para no perder. La ven jodida”, afirmó
También asistieron los cuatro dirigentes del Pro que aspiran a competir por la sucesión de Larreta. Se trata de los ministros Jorge Macri (Gobierno), quien cuenta con el aval del expresidente y de Bullrich, Soledad Acuña (Educación), Fernán Quirós (Salud) y el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario. Atento a su alianza con Martín Lousteau y consciente de que aún debe superar varios obstáculos en su carrera hacia la Casa Rosada, Larreta evitó los guiños internos y mantuvo una posición neutral frente a los aspirantes en esta ocasión. De hecho, para evitar rispideces con la UCR, que apalanca a Gerardo Morales y Facundo Manes como eventuales presidenciables, no hubo referentes del radicalismo en el evento.
Entre los concurrentes estuvieron varios eventuales postulantes a gobernador, como Diego Santilli (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Luis Juez (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Poggi (San Luis); Omar de Marchi (Mendoza); Martín Maquieyra (La Pampa); Gabriela Neme (Formosa); Germán Alfaro (Tucumán) y Marcelo Orrego (San Juan), entre otros. También dieron el presente intendentes y dirigentes territoriales de las secciones electorales más importantes de Buenos Aires como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Héctor Gay (Bahía Blanca) y Ezequiel Galli (Olavarría), entre otros.