Bajaron las ventas navideñas un 1,8% respecto del año pasado

Según el informe de CAME el «efecto Qatar» fue un factor importante y las caídas más fuertes se dieron en indumentaria, librería y calzado. 

Las ventas por Navidad en comercios minoristas pymes cayeron 1,8% respecto del año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las caídas más fuertes se dieron en indumentaria (-14,4%), Librería (-7,5%) y Calzado (-5,1%). En tanto, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Juguetería (3,4%) y Audio, video, celulares y accesorios (4,2%).

Según el informe algunos de los factores responsables de la caída tiene que ver sin dudas con las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas. Pero además, el “efecto Qatar” que prolongó los festejos tras la victoria de la Selección Argentina en el Mundial y acortó los días hábiles para hacer compras con el feriado del martes 20, tuvo un rol clave en el impacto de las compras navideñas.

El propio 24 en vísperas de nochebuena, se registró que mucha gente salió desde muy temprano y hasta entrada la tarde a hacer compras “de último momento”. En este sentido, “no alcanzó el tiempo para comprar” fue una de las frases más repetidas. 

En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas.

El reporte de CAME explica que, por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería post-fiestas, hubo escasez de promociones. Solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70% de estos ofrecieron algo. El ticket promedio se ubicó en $9.410, con el monto más elevado en Audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en Librerías ($5.222).