Argentina reabre su embajada en Bangladesh: por qué es importante

Cerrada desde 1978, la sede volverá a funcionar en el medio de las repercusiones sobre el vínculo que tienen los ciudadanos de ese país con la Selección Argentina.

El canciller argentino Santiago Cafiero junto a su par bangladeshí

La Cancillería informó este sábado que la República Argentina decidió avanzar en la reapertura de la embajada en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978, con el objetivo de «explotar las potencialidades de la relación bilateral» entre ambos países.

Desde el Palacio San Martín informaron mediante un comunicado de prensa que la decisión se encuadra dentro de «la estrategia comercial que impulsa el canciller Santiago Cafiero y el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país«.

Según puntualizaron, en abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática, «buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina». Asimismo, se busca «promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres».

En sus redes sociales, Cafiero recordó que en agosto mantuvo una reunión con su par bangladeshí, Abul Kalam Abdul Momen, en la décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas. Destacó que durante 2021 «las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron USD 876 millones, máximo histórico».

«Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos», detalló. Mientras que de su parte, comercian indumentaria como remeras o suéteres. Sus principales importaciones son trigo, algodón y petróleo, todos recursos que Argentina produce, lo que representa una oportunidad muy significativa para el país.

Existen solo seis representaciones argentinas en el Sudeste Asiático, el principal centro económico que en los últimos años se transformó en el destino de las exportaciones mundiales.

Desde el ministerio de Relaciones Exteriores agregaron que Cafiero tiene previsto realizar una visita oficial a Bangladesh tras finalizar la Cumbre de Cancilleres del G-20 en la India durante el 2023 para ultimar los detalles de la reapertura de la nueva representación argentina, y así «brindarle un salto decisivo a la creciente relación con ese país asiático».

La reapertura de la embajada argentina en Bangladesh se producirá en un contexto atravesado por la repercusión global de la Copa del Mundo de la FIFA, que permitió ver en las redes sociales y medios de comunicación imágenes de multitudes de Bangladesh celebrando en las calles los triunfos de la Selección argentina. Incluso llegan a no dormir para poder verlos. Se trata de una sintonía curiosa asociada a su pasado de excolonia británica y al mítico partido que Argentina e Inglaterra disputaron en México 1986.

Para quienes buscan coincidencias: la última vez que hubo una embajada argentina en Bangladesh fue en 1978.